
Los buenos modales vuelven de la mano del Ayuntamiento (con vídeo)
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
España Directo - RTVE
Los buenos modales vuelven de la mano del Ayuntamiento
Los buenos modales por ley
Los buenos modales, para muchos ya prácticamente olvidados, se ponen de actualidad gracias a una interesante iniciativa municipal.
El ayuntamiento de Mota del Cuervo, en Cuenca, ha puesto en marcha su "código de buenas maneras" con una serie de reglas o normas de comportamiento que deberán seguir todos sus vecinos.
Estas reglas son consejos que deben tener en cuenta los habitantes de esta localidad, cuyo incumplimiento no conlleva sanción alguna, al menos económica. Lo que si puede llevarse es la reprimenda de sus propios convecinos por no comportarse de forma correcta.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
El ayuntamiento trata, con esta iniciativa, de fomentar los valores ciudadanos y lograr una convivencia más grata y cordial entre sus vecinos. Los mayores se quejan de que los jóvenes ya no tienen la educación que había en otras épocas, e incluso, que se comportan de forma bastante maleducada.
Esta "normativa" trata de poner remedio a estos comportamientos poco cívicos o, al menos, poco educados, y promociona, por medio de estas reglas, el uso de la cortesía, la buena educación y el respeto.
La publicación la han denominado, desde el Ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca): "Ordenanza del civismo y la convivencia ciudadana de Mota del Cuervo".
Esperemos que de sus frutos, y que tomen ejemplo otras muchas localidades de todo el mundo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características
-
La amplia y rápida difusión de las nuevas tecnologías está dando lugar a una nueva forma de expresarse y de comunicarse
-
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos