
Gesticular al hablar. Lenguaje no verbal (con vídeo)
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
Oracle_Photos_Screenshots - Everystockphoto
Qué quieren 'decir' nuestros gestos cuando hablamos
Hay personas que cuando hablan no dejan de gesticular. Muchos de estos gestos los solemos hacer de forma inconsciente. Es conveniente saber que todos estos gestos dicen mucho de nosotros. Por eso es importante conocerlos y controlarlos. Porque en bastantes ocasiones puede ser que los gestos no digan lo mismo que nuestras palabras.
La importancia de conocer qué gestos hacemos más a menudo nos sirve para controlar mejor lo que estamos diciendo. También para ser más coherentes con lo que decimos -las palaras y los gestos no siempre transmiten el mismo mensaje-.
¿Por qué hay persona que gesticulan más que otras?
No hay un regla fija para determinar porque unas personas gesticulan más que otras. Hay muchos factores que pueden influir en esta cuestión como pueden ser la cultura, la educación, los hábitos familiares, etcétera. Pero también la situación o el contexto tienen una gran influencia. En las situaciones más formales se gesticula mucho menos -los gestos suelen ser mucho más medidos y prudentes- que en las situaciones más informales o festivas.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono. Teléfonos móviles y celulares (con vídeo)
Tipos de gestos que hacemos al hablar
Aunque los expertos reconocen cinco tipos de gestos, Teresa nos habla en esta ocasión de dos tipos de gestos:
1. Los adaptadores. Acciones o gestos -generalmente se hacen de forma inconsciente- que tienen por objetivo adecuarse o acomodarse a una situación utilizando algún objeto o tocando alguna parte de nuestro cuerpo. Colocarnos el cuello de camisa, tocarnos un anillo, abrocharnos o desabrocharnos la chaqueta, apretarnos el nudo de la corbata, jugar con un collar, etcétera.
2. Los ilustradores. Son aquellos gestos que aportan algo a la conversación o al discurso. Son los gestos que "dibujan" lo que estamos contando.
Doha Stadium Plus - Everysotckphotos
Qué podemos hacer con las manos para empezar bien un discurso o charla en público
La zona ideal para gesticular cuando hablamos en público o para una exposición de un tema en el trabajo es la zona que va desde la cintura hasta los hombros. Es la zona del tronco.
Un buen truco para empezar de una manera formal es juntar las manos por las yemas de los dedos. Solo hace falta unos segundos porque después podemos empezar a gesticular de una forma prudente y moderada. Los gestos deben acompañar a lo que estamos diciendo para reforzar el mensaje, pero sin exagerar. Estos gestos son los ilustradores porque acompañan e ilustran lo que estamos contando.
El educativo e interesante programa Para Todos La 2, como cada semana en su sección de la comunicación no verbal tratan el tema de los gestos. Teresa Baró, colaboradora habitual del programa nos ofrece una serie se sugerencias sobre lo que "comunican" nuestros gestos y qué tipos de gestos existen.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
-
El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público...
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
La corbata siempre ha estado en boca de todo el mundo tanto para alabarla como para denostarla