
Cómo escribe una persona empática. Empatía: ponerse en el lugar de los demás (con vídeo)
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
RTVE - Para todos la 2
Cómo mejorar nuestra empatía
La escritura puede revelar cómo es una persona emocionalmente
Según definición de la R.A.E. -Real Academia Española- la empatía es la "capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos".
La empatía tiene una relación muy directa con nuestro cerebro. Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios:
1. El hemisferio izquierdo, que es secuencial, lógico y analítico.
2. El hemisferio derecho, que es emocional e intuitivo.
La empatía, según los neurólogos, está situada en el hemisferio derecho. En el hemisferio de las emociones.
La escritura puede ser una buena fuente de información
La palabra y el lenguaje no verbal son importantes, pero no son los únicos medios de conocer cómo se comunica una persona. La escritura es otra forma de poder "analizar" ciertas características de una persona. La escritura puede ser una fuente de información tan valiosa como la comunicación no verbal. Un análisis de la caligrafía de una persona nos puede ayudar a conocer mejor a una persona. Es decir, examinando cómo escribe, sus rasgos y trazados, podemos obtener bastante información sobre la capacidad empática de una persona.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
Por lo tanto, la relación directa entre la parte emocional de una persona y la empatía se puede comprobar analizando la letra de la escritura de una persona. Las personas empáticas son personas que se relacionan mejor con los demás. Son personas que tienen letras elevadas con lazos muy marcados. Suelen ser personas bastante espirituales, generosas, sensibles, altruistas y muy cordiales.
¿Cómo es una persona empática?
Una persona empática es una persona que sabe escuchar. La letra "e" es otra de las letras reveladoras sobre la capacidad de empatía de una persona. La letra "e" cuando tiene una forma de oreja, cuando tiene un lazo más marcado, suele ser indicativo de personas que suelen saber escuchar mejor que aquellas que hacen una letra "e" más estrecha, como si fuera casi un "i".
El profesor Valls explica, cómo por medio de la escritura, se puede conocer muchas características de una persona. En este caso, la empatía y otras emociones.
El profesor Joaquim Valls -profesor de la EAE Business Schoolde la Universidad Politécnica de Cataluña U.P.C.-, colaborador del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una interesante explicación sobre cómo podemos saber, por la forma de su letra, si una persona es bastante empática o no.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
En sociedad se puede aprender de todo, menos a tener carácter.
Anónimo
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Etiqueta en la mesa. Buenos modales y saber estar