
¿Cómo enseñar a los niños a comer bien y de todo? La comida y los bueno hábitos a la hora de comer
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
protocolo.org - FP Pro
Eso no me gusta. No quiero tanto. El ritmo de la comida.
Los niños, incluso los no tan niños, pueden ser realmente muy remilgosos con el tema de la comida. Pero en el caso de los niños debemos tener paciencia y ser insistentes en que es bueno para ellos aprender a comer de todo.
A la hora de la comida, algunas de las frases más típicas de los niños suelen ser del tipo: "esto no me gusta", "no quiero comer eso", etc. No pasa nada. Solo hay que armarse de paciencia y mucho tacto para persuadir a los niños.
Hay que enseñar a los niños desde pequeños a comer de todo. Un poco menos de lo que nos les gusta, pero deben comer de todo. No debemos permitir chillidos, lloros, pataletas para librarse de comer un plato (generalmente, la verdura y el pescado). Con paciencia y tesón hay que hacerles comer de todo, aunque cueste un poco de trabajo. Es por su bien y deben saberlo.
La cantidad de comida debe ser proporcionada
Te puede interesar: Niños bien educados. Niños con buenos modales
¿Cuánta cantidad hay que servirles? Los padres saben muy bien la cantidad que deben comer sus hijos. No deben ser los niños los que nos marquen las pautas. No nos podemos dejar vencer por el desánimo de un niño que come mal. Hay que ser pacientes y constantes. Se puede servir un poco más de lo que les gusta y un poco menos de lo que no les gusta, pero deben comer de todo.
Los padres también debemos enseñar a los niños a masticar bien la comida, y llevar un ritmo adecuado. No podemos dejar que el niño marque el ritmo de la comida, bien porque no quiere comer y tiene cada bocado durante mucho tiempo en su boca, o bien, todo lo contrario, porque es la comida que tanto le gusta y la devora en un santiamén. No. Saber comer es una norma básica de educación.
Hay que enseñarle a llevar el ritmo general de la comida, aunque cuando son pequeños podemos hacer alguna concesión. Pero, poco a poco, debe aprender a comer de forma correcta y al ritmo de los demás.
Para terminar, decir que se pueden hacer ciertas 'concesiones' al principio, para que el niño vea una capacidad 'negociadora' y no una imposición. Pero, poco a poco, hay que irle encaminando para que en la mesa coma todo lo que se le sirve. No es tan complicado si se hace con mucha 'diplomacia'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.