
¿Qué gastos de una boda paga cada familia? El reparto de los gastos de una boda
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
protocolo.org - FP Pro
Los gastos de una boda. ¿Quién paga esos gastos de la boda?
La familia del novio y de la novia pagan los gastos de la boda
Depende. Lo más habitual es negociar entre las familias en función, generalmente, de la capacidad económica de cada familia, e incluso en función de los invitados que van a acudir por parte de cada familia.
En algunas celebraciones, hay familias que pueden tener muchos más compromisos que la otra familia -más amigos, más familiares, etcétera- y por lo tanto, el coste de este numeroso grupo de invitados, puede asumirlos esa parte de la familia.
Reparto tradicional de los gastos de una boda
Si nos atenemos a la tradición los gastos se solían repartir de esta manera:
Te puede interesar: La lista de bodas. ¿Qué regalar cuando nos invitan a una boda?
Padres de la novia pagan:
- El vestido.
- El tocado y la peluquería.
- El ajuar de la novia.
- Las invitaciones de la boda.
- Los arreglos florales y la música.
- El alquiler del coche (si es alquilado).
Padres del novio pagan:
- Las alianzas.
- El ramo de la novia.
- El viaje de novios.
- El banquete.
En algunos manuales antiguos, también se indica que los padres del novio pagaban el mobiliario básico esencial de la casa donde van a vivir.
No obstante, las bodas cuentan con un componente costumbrista y tradicional muy importante, y en cada localidad, provincia, región o país, puede que la costumbre o la tradición marque otras pautas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?