¿Qué gastos de una boda paga cada familia? El reparto de los gastos de una boda
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
Los gastos de una boda. ¿Quién paga esos gastos de la boda?
La familia del novio y de la novia pagan los gastos de la boda
Depende. Lo más habitual es negociar entre las familias en función, generalmente, de la capacidad económica de cada familia, e incluso en función de los invitados que van a acudir por parte de cada familia.
En algunas celebraciones, hay familias que pueden tener muchos más compromisos que la otra familia -más amigos, más familiares, etcétera- y por lo tanto, el coste de este numeroso grupo de invitados, puede asumirlos esa parte de la familia.
Reparto tradicional de los gastos de una boda
Si nos atenemos a la tradición los gastos se solían repartir de esta manera:
Te puede interesar: La lista de bodas. ¿Qué regalar cuando nos invitan a una boda?
Padres de la novia pagan:
- El vestido.
- El tocado y la peluquería.
- El ajuar de la novia.
- Las invitaciones de la boda.
- Los arreglos florales y la música.
- El alquiler del coche (si es alquilado).
Padres del novio pagan:
- Las alianzas.
- El ramo de la novia.
- El viaje de novios.
- El banquete.
En algunos manuales antiguos, también se indica que los padres del novio pagaban el mobiliario básico esencial de la casa donde van a vivir.
No obstante, las bodas cuentan con un componente costumbrista y tradicional muy importante, y en cada localidad, provincia, región o país, puede que la costumbre o la tradición marque otras pautas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público