
Cómo deben vestir los padrinos de una boda ¿Qué etiqueta de vestuario deben seguir los padrinos en una boda?
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
Blaise Alleyne
El vestuario de los padrinos de una boda. El padrino ideal, la madrina perfecta
La etiqueta de un evento la 'marcan' los anfitriones. En este caso, los novios. Por esta razón, los padrinos están 'condicionados' por estas exigencias.
Los padrinos deben vestir como los novios, con la misma etiqueta. Al menos, esa es la recomendación más seguida en las ceremonias de boda. Pero en el caso de la madrina, por ejemplo, se pueden permitir ciertas licencias. Como por ejemplo, vestir de largo aunque la boda sea por la mañana.
Los padrinos, junto con los novios, son los grandes protagonistas del día y no deben desentonar con su vestuario ni destacar más que los propios novios. Si no quieren seguir la etiqueta de los novios, no deben vestir con una etiqueta 'superior'.
Aunque las reglas de etiqueta marcan el largo del vestido de una mujer, según la hora del día del evento, todas reglas tienen sus excepciones. Como indicamos anteriormente, las madrinas tienen "libertad" para elegir si quieren vestir de largo o de corto. Solo la madrina puede vestir de largo en las bodas de celebradas durante la mañana o a primera hora de la tarde.
Si el novio viste de traje, el padrino no puede -mejor dicho, no debe, porque poder, puede- ir de chaqué. El padrino debe vestir con un traje del mismo tipo que el novio.
Si el novio viste de etiqueta, el padrino debe vestir también con la misma etiqueta -o en su caso, con un vestuario de menor etiqueta, como un traje-.
Te puede interesar: Vestuario de etiqueta. Etiqueta masculina
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
Los niños de arras son los pequeños que portan las arras que se entregan los novios durante la ceremonia matrimonial
-
Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores