
¿Qué cubierto utilizamos primero cuando empezamos a comer?
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
protocolo.org - FP Pro
Cuál es el cubierto con el que debemos empezar a comer
Depende del menú. Los platos que se van a servir son los que van a condicionar el cubierto a elegir para empezar a comer.
Cuando hablamos sobre cómo colocar los cubiertos en la mesa, dijimos se colocan por el orden de uso. Ahí, ya tenemos una pista. ¿Cuál utilizamos primero?
El orden correcto para utilizar los cubiertos es de fuera hacia adentro. Es decir, se utilizan primero los cubiertos más alejados del plato, y se sigue este criterio a lo largo de toda la comida.
Te puede interesar: Tipos de cubiertos. Piezas de una cubertería. Con fotos y descripciones
Algunas excepciones al uso apropiado de los cubiertos
Puede que haya platos que no tengan el cubierto puesto en la mesa para tomarlo. Nos los darán en el mismo momento de servir el plato. Si llevan algún 'uso especial', nos lo explicarán en ese instante. No hay que preocuparse.
Salvo en casos en que no sea necesario, como es el caso de la cuchara, los cubiertos se suelen utilizan por parejas. Es decir, la pala de pescado, con el tenedor de pescado; el cuchillo de carne o de mesa con el tenedor de carnes, etcétera.
Otra excepción es el uso del tenedor con la mano derecha. Para los alimentos blandos, que no necesitan cortarse con el cuchillo, también se utiliza el tenedor solo, pero con la mano derecha.
En muchos hogares, suele ser habitual, a diario, utilizar solamente un juego cubiertos para toda la comida. En este caso no hay ninguna duda, ya que al no haber varios piezas de cubiertos siempre debemos utilizar ese juego de cubiertos durante toda la comida.
Por último, si dudamos con qué cubierto empezar, o qué cubierto utilizar, podemos hacer dos cosas: esperar a que otros comensales empiecen y ver cómo los utilizan; o bien podemos preguntar, no hay nada malo en ello. Si no preguntamos, no aprendemos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos -
El paraguas puede ser un objeto molesto y peligroso si no se lleva adecuadamente por la calle. Sobre todo cuando tenemos paraguas que no son plegables y llevan una punta en su extremo
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración