¿Qué cubierto utilizamos primero cuando empezamos a comer?
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.

protocolo.org - FP Pro
Cuál es el cubierto con el que debemos empezar a comer
Depende del menú. Los platos que se van a servir son los que van a condicionar el cubierto a elegir para empezar a comer.
Cuando hablamos sobre cómo colocar los cubiertos en la mesa, dijimos se colocan por el orden de uso. Ahí, ya tenemos una pista. ¿Cuál utilizamos primero?
El orden correcto para utilizar los cubiertos es de fuera hacia adentro. Es decir, se utilizan primero los cubiertos más alejados del plato, y se sigue este criterio a lo largo de toda la comida.
Te puede interesar: Tipos de cubiertos. Piezas de una cubertería. Con fotos y descripciones
Algunas excepciones al uso apropiado de los cubiertos
Puede que haya platos que no tengan el cubierto puesto en la mesa para tomarlo. Nos los darán en el mismo momento de servir el plato. Si llevan algún 'uso especial', nos lo explicarán en ese instante. No hay que preocuparse.
Salvo en casos en que no sea necesario, como es el caso de la cuchara, los cubiertos se suelen utilizan por parejas. Es decir, la pala de pescado, con el tenedor de pescado; el cuchillo de carne o de mesa con el tenedor de carnes, etcétera.
Otra excepción es el uso del tenedor con la mano derecha. Para los alimentos blandos, que no necesitan cortarse con el cuchillo, también se utiliza el tenedor solo, pero con la mano derecha.
En muchos hogares, suele ser habitual, a diario, utilizar solamente un juego cubiertos para toda la comida. En este caso no hay ninguna duda, ya que al no haber varios piezas de cubiertos siempre debemos utilizar ese juego de cubiertos durante toda la comida.
Por último, si dudamos con qué cubierto empezar, o qué cubierto utilizar, podemos hacer dos cosas: esperar a que otros comensales empiecen y ver cómo los utilizan; o bien podemos preguntar, no hay nada malo en ello. Si no preguntamos, no aprendemos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
-
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente











