
Entrar y salir de un establecimiento. ¿Entro primero, dejo salir?
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
protocolo.org - FP Pro
Antes de entrar, dejen salir. Es la norma general, con sus excepciones
Dependiendo del tipo de establecimiento o local al que vayamos a acceder, las reglas pueden ser algo distintas. No es lo mismo un establecimiento pequeño con una sola puerta de acceso, que un centro comercial con amplios espacios y múltiples puertas de acceso.
La regla general para locales pequeños. Sería la que antiguamente figuraba en muchos transportes públicos. En estos vehículos había un cartel que ponía: "Antes de entrar, dejen salir". Algo lógico y muy práctico.
En un local pequeño, por una mera cuestión de espacio, como ocurre en el transporte público, es mejor dejar que salgan primero las personas que están dentro, para poder entrar y moverse con mayor comodidad. De hecho, para eso existe lo que se conoce como aforo. Es la capacidad de un local para admitir un determinado número de personas. Ahora todo el mundo lo conoce por el tema de la pandemia.
Te puede interesar: Ceder la derecha, cuestión de educación (con vídeo)
Cuando hablamos de grandes almacenes, centros comerciales, grandes superficies, etcétera, esta regla se puede obviar, pues habrá varias puertas de acceso que manejan el flujo de personas con mucha efectividad. Pero en establecimientos pequeños, con una sola puerta de acceso, es mejor seguir esta regla clásica de antes de entrar dejen salir.
Pero no solo sirven estas reglas para establecimientos comerciales. También para edificios donde hay oficinas u otro tipo de negocios con mucho movimiento de personas. Dejar salir antes de entrar en un sitio facilita el flujo y el movimiento de las personas, evitando aglomeraciones, atascos y un mal funcionamiento de todo el "ir y venir" de gente que se mueve por estos sitios.
Un gesto de cortesía que sí se está perdiendo en estos sitios de entrada y salida de las personas, es el gesto de sujetar la puerta. Mucha gente parece que no puede perder ni un solo segundo en sujetar una puerta. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando alguien nos precede al entrar en un establecimiento o edificio, por si no es tan amable de sujetarnos la puerta.
Resumiendo, los movimientos de entrada y salida de personas de edificios y establecimientos se rigen por reglas más pragmáticas que de otro tipo. Hay que darle agilidad a estos flujos de personas y la forma de hacerlo es aplicando los criterios prácticos y lógicos necesarios que lo faciliten todo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
La duración de una fiesta debe ser la que estimen oportuna los anfitriones, con el debido respeto a los invitados que participan en ella