
Protocolo oficial irrespetó Ley de símbolos patrios.
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
¿Ignorancia sobre la Ley de Símbolos Patrios?
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión del presidente Daniel Ortega, celebrado el pasado 10 de enero, incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios", vigente desde 1971 y reformada parcialmente en 2002.
En el acto oficial, tras el ingreso a la tarima principal de los invitados especiales, diputados y del Presidente electo, ingresaron la Bandera Nacional y la Constitución de la República de Nicaragua, portadas por miembros del Ejército.
De acuerdo con Hernán Zúniga, quien lleva años estudiando los símbolos patrios, durante la toma de posesión no solo se le agregaron detalles al pabellón nacional, sino que, incluso se cambió su color.
La Ley no habla de tener "mechas doradas", tal como se observó en la bandera que portaron los militares el 10 de enero, advirtió Zúniga.
Asimismo, recordó que la Ley establece en su artículo 2 que la Bandera de Nicaragua tiene tres franjas, una blanca en medio y a los lados dos franjas "color azul cobalto", que significan "Justicia y Lealtad", y no azul marino, como la que se utilizó en el desfile, y, además, en la banda presidencial.
"Los colores (de la bandera) no correspondían. Había una bandera diferente en el asta de la Casa de los Pueblos, que creo se acercaba al azul cobalto, y otra en el desfile con azul marino. Da la impresión como si el Ejecutivo no está claro sobre los colores de la Bandera Nacional", valoró Zúniga.
En el Capítulo 3 de la misma Ley, se establece el uso y características de la banda presidencial, y en la toma de posesión erraron en ambos aspectos.
Ortega, como Presidente saliente, no usó la banda presidencial, y luego al colocársela, se la impusieron del lado contrario: del hombro izquierdo al costado derecho. "Fue absurdo y muy notorio", añadió Zúniga.
Cambiaron posición del escudo.
El artículo 37 de la Ley establece también que la banda presidencial es una "modalidad" de la Bandera Nacional, y como tal lleva el escudo en la misma posición. Pero en la que se le colocó a Ortega se giró el escudo, de tal forma que da la impresión que las franjas son verticales y no horizontales.
"El escudo tiene que ir como va en la bandera. Es probable que la gente no haya tenido seguridad de cómo iba (banda presidencial) y la confeccionaron de esa manera. La Bandera es el rostro de la Patria, si le ponemos el escudo en otra posición, es como si le tomas una foto a una persona y le cambias el ojo, le desfiguras el rostro", explicó Zúniga.
Obligación de portarla.
Manifestó que otro de los detalles que mostraron el desconocimiento a la Ley de Características y Uso de los Símbolos Patrios, es el momento en que Ortega se quitó la banda presidencial para decir que esta le pertenecía al pueblo, y fue mencionando diferentes sectores.
La Ley expresamente habla de "la 'obligación de llevarla', no es como un saco que me dio calor y me la quito. Podría pensarse que no está seguro de su cargo", comentó Zúniga.
En las reformas de 2002 se incrementó el monto de las sanciones para quienes faltaran a esta Ley, estableciendo en el artículo 73 que se castigará, según su gravedad, con multas de 200 a mil córdobas o con arresto de hasta quince días, y la multa podrá imponerse hasta por dos mil córdobas (C$2,000.00).
Prometió bajando la mano.
Otro error ocurrió al realizar la juramentación, cuando Ortega levanta la mano derecha, y el Presidente de la Asamblea Nacional, René Núñez, le pregunta al mandatario: "¿Promete ante la Patria y ante nuestro héroes nacionales, respetar la Constitución, las leyes, los derechos y las libertades del pueblo y cumplir con conciencia y a cabalidad con los deberes del cargo que le han conferido?". Ortega con la mano derecha, que debió mantener levantada, toma el micrófono y contesta "Sí, prometo".
"Si así lo hace que la Patria lo premie, si no, que ella se lo demande. Queda compañero presidente Daniel Ortega en posesión de su cargo", recordó Núñez.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lula y la delegación brasileña que lo acompañará en su viaje de tres días a Gran Bretaña, entre el 7 y 9 de marzo, fueron exonerados de vestir el formalísimo traje recomendado por la realeza británica para esas ocasiones.
-
El Rey felicita al que ha sido fotógrafo para la revista Hola durante casi cuarenta años.
-
El príncipe Felipe tuvo que enfrentarse por primera vez en su vida monárquica a una amplia audiencia de jefes de Estado.
-
Clausura Master en Relaciones Públicas y Protocolo.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Los estadounidenses han desempolvado los manuales de protocolo para no olvidar detalles como que los sombreros, poco populares a este lado del charco, no se deben utilizar tras caer la tarde
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
Un estupendo compendio de artículos del prestigioso autor Wilfredo Pérez Ruiz que puede leer de forma totalmente gratuita
-
Los periodistas sabemos que cuando un cargo necesita tratamiento de imagen es porque ha perdido el poder real.
-
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria.
-
Directora de Protocolo del Pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.