
Lecciones de Reina.
La Reina se salta el protocolo en Marruecos.
Maestra en comportarse como Reina, Doña Sofía dio ayer una lección a la esposa de Mohamed VI que nunca olvidará. Lala Salma Benani, casada con el joven Rey alauí en 2002, se prodiga poco -por no decir nada- en apariciones públicas. Por eso la jornada de ayer fue histórica, no tanto por que la Reina, ya curtida, visitara un centro para niños y jóvenes en un barrio deprimido, sino porque cogida de la mano llevaba a la Princesa marroquí, dándole un papel protagonista que ella nunca toma en estos actos. Doña Sofía sabía que al final de las alfombras esperaban los informadores gráficos y el paseíllo de llegada estuvo lleno de saludos, sonrisas, gestos y confidencias al oído entre las dos mientras los motores de las cámaras de fotos trabajaban sin cesar.
.
Doña Sofía, sin olvidar nunca que se encontraba como invitada en Marruecos, se movía segura por las instalaciones y visitó junto a Lala Salma distintos talleres en los que niños y menos niños reciben formación. En el patio del centro, los más pequeños repartieron besos y abrazos que Reina y princesa recibieron encantadas. Unos metros más allá, varias niñas vestidas de negro representaron una coreografía en la que cada una de ellas representaba alguno de los derechos a los que no tienen acceso miles de menores en Marruecos: salud, enseñanza, comida, libertad, igualdad, amistad o democracia.
Rompió el protocolo.
Pero esa seguridad que le dan los años a la Reina fue más allá de Beni Makada y se atrevió a además a romper en el Palacio de Tánger el estricto protocolo de la Casa Real alauí. Tomando de la mano a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, hizo que cumplimentara antes a la princesa Salma que a Mulay Rachid, hermano de Mohamed VI. Todo un órdago amistoso a la rigidez palaciega.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los desfiles no tendrán que detenerse en el templo, sino que saldrán por la puerta del Perdón.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
Nueva York prohíbe el bañador y la manga corta a sus taxistas
-
Nueve ediles de Granada tuvieron que dejar el besamanos de los Príncipes en Motril porque protocolo estimó que eran demasiados.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
-
Responsables de protocolo hay muchos, pero Rafael Vidal es el jefe de protocolo por antonomasia.
-
Don Juan Carlos ha concedido nuevos títulos nobiliarios a personalidades destacadas de los diversos ámbitos de la sociedad española
-
La facultad de psicología acoge hasta el diez de julio del segundo curso sobre Comunicación e Imagen Corporativa. Sus organizadores defiende la relevancia de esta disciplina en la labor cotidiana de las empresas e instituciones
-
Es licenciado en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en 1999.
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
Luego de una larga y brillante carrera al servicio de la ciudad de Vigo, acaba de jubilarse Avelino San Luis
-
Organizadas por la Federación de Casas de Castilla y León en Madrid y la Junta de Castilla y León.