
Protocolo, corbata y poder
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
protocolo.org
Evo Morales no usa corbata
El protocolo fue inventado debido a que en diferentes regiones del mundo un mismo gesto, dicho o conducta podría ser interpretado de manera equívoca e incluso llegar a ser insultante, y por eso el protocolo es un conjunto de normas sobre las formalidades y costumbres para que haya orden y respeto en la convivencia entre personas y organizaciones. Si se habla de relaciones entre países, este conjunto de normas se ha sofisticado para evitar que cuando se reúnen gobernantes se malinterprete cualquier gesto, dicho o vestimenta de los participantes de una reunión.
En Bolivia, a diferencia de España, en política no es importante la forma de vestir, y es interesante notar cómo los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corbata, cuestión que, de haber sucedido, hubiera sido para los bolivianos un escándalo ya que, don Evo Morales hubiera aparecido como rindiendo pleitesía y cambiando sus costumbres de toda su vida pública por presentarse ante un estadista por herencia y/o ante jefes de gobierno de otras naciones.
Te puede interesar: La corbata. Consejos prácticos. Cómo vestir correctamente la corbata (con vídeo)
En ese sentido, aquellos españoles que sí entienden de protocolo saben que una de sus principales reglas es que el anfitrión debe respetar las costumbres de su convidado y, por eso, el tema de la vestimenta de don Evo no pasó de ser una anécdota que quedará para las conversaciones de sobremesa de los españoles y habrá mostrado el buen criterio de sus directores de protocolo por no insistir para que el futuro Presidente de Bolivia vista algo que es completamente ajeno a su carácter y personalidad.
Por otra parte, en nuestro país la corbata se identificó como una prenda de las clases dominantes y de la burocracia y es por ello que en los aciagos días de octubre 2003 y junio 2005 los oficinistas se veían obligados a quitarse las corbatas para no provocar a los marchistas o bloqueadores de turno. Además, desde hace ya muchos años, el no vestir corbata muestra estar cerca del pueblo y por eso en la última campaña ninguno de los candidatos la usó, aunque se veía raro ver siempre a Tuto o Samuel sin esa prenda.
Adicionalmente, en las ciudades, y sin importar el nivel social, si se participa en un evento importante, es de rigor usar traje y corbata. En resumen, el uso de la corbata en Bolivia ha quedado todavía más relativizado gracias a don Evo y no es previsible que se lo vea durante su gobierno usando dicha prenda; sin embargo sería interesante saber si la vestirán aquellos que están acostumbrados a usarla cuando tengan audiencias con el Presidente.
Lo probable es que veamos lo siguiente: los empresarios, los funcionarios públicos, los diplomáticos sí la vestirán, sin embargo, el círculo cercano a don Evo, los jefes de partidos políticos y los campesinos no lo harán y es muy posible que tampoco lo hagan muchos de los mandatarios que visiten nuestro país para no aparecer ni superiores ni inferiores al gobernante anfitrión. ¿Qué conclusión definitiva se puede sacar de esto? Ninguna... y solo queda decir que un gran aporte de Evo Morales al protocolo de las reuniones entre gobernantes es que hizo que no sea obligatorio el uso de la corbata y queda por acotar que nuestro futuro Presidente, en lo que respecta a símbolos, sabe qué terreno está pisando y es de esperar que también tenga así de claros los símbolos y conductas (en otras palabras, protocolos) referentes al uso del poder, la autoridad y la negociación en un gobierno democrático.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
-
Cerca de un centenar de responsables de protocolo de universidades españolas participan en la Universidad de Cantabria en el IV Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
Kirchner no está solo en el pasillo de gobernantes argentinos que han tropezado en alguna oportunidad con una actitud o gesto reñidos con las normas dictadas y respetadas en nombre de la etiqueta.
-
Fallece Don José Pumar, un profesional de referencia en ek mundo del protocolo.
-
¿A quien se puede acudir a pedir consejo profesional cuando tu jefe es un rey europeo?
-
Este encuentro, que se presenta con el lema 'Una nueva forma de entender la profesión de protocolo', dedicará algunas de sus ponencias a explicar los actos protocolarios.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.
-
Una investigación de la revista Reader's Digest pone a la Ciudad de México en el noveno lugar entre las más amables del planeta
-
Majestad, Altezas Reales, bienvenidos al teatro Campoamor.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".