
Protocolo, ese gran desconocido.
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
Protocolo, ese gran desconocido.
Por todos es conocida la importancia de un buen recibimiento, una fluida comunicación o experiencia y un grato sabor de boca final a la hora de acudir a un determinado acto o evento. Lo que, a menudo, muchos no saben es que para que se produzca esa sensación en el invitado todo un equipo ha estado planificando durante días, precisamente, lograr esa sensación. Son los encargados del protocolo y la organización de eventos.
Los profesionales de esta disciplina, acreditada desde no hace mucho como grado universitario, reclaman la atención de una sociedad que los desconoce o que los encasilla únicamente como aquellos dandis repelentes que te regañan cuando colocas mal los cubiertos en la mesa.
"El protocolo es algo más que eso. Es una herramienta que pretende dulcificar la comunicación, ya sea entre empresas y posibles clientes o entre instituciones y a las personas a las que atañen. Es, en definitiva una forma de organizarse bien para obtener una rentabilidad económica o social", explica Carlos Fuente, profesor de la Escuela de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela y jefe de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias.
Sin embargo, Puente y una importante cantidad de compañeros de profesión, denuncia que pese a que cada vez hay más personas formadas en esta disciplina de la comunicación, ni se conoce en la sociedad ni se valora.
Consuelo Luján, trabajadora de la administración pública de la Generalitat, asegura que las instituciones públicas -donde se presupone que se maneja el concepto de protocolo- hay mucho desconocimiento de este campo, en general. Asimismo, critica que muchos ayuntamientos y entes regionales no cuentan con profesionales formados en la materia y optan por colocar a personal de confianza junto con el político que entra en un determinado cargo institucional.
En el sector privado, por su parte, también existe el intrusismo según referencia Martina Pineda, socia fundadora de la empresa de organización de eventos malagueña Unmardeeventos.
"Hay diferenciar entre aquellos que organizan eventos sociales, como una boda, y los que nos dedicamos a eventos profesionales. Los que tenemos la formación de protocolo conocemos todas las técnicas de comunicación, marketing y planificación para que el anfitrión no tenga que pensar en ningún nada más que en el objetivo de su evento", señala.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Beatriz se sentó con su hijo y la esposa del rey de Marruecos a la derecha y el primer ministro y Máxima a la izquierda, mientras que los Príncipes de Asturias se entremezclaron con otros herederos
-
La Asociación Catalana de Municipios y Comarcas acaba de publicar un Manual de Ceremonial Civil.
-
El acto se celebró en la sede institucional de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
-
Responsables de protocolo hay muchos, pero Rafael Vidal es el jefe de protocolo por antonomasia.
-
Los representantes del Ejecutivo no tuvieron ayer un buen día con el protocolo.
-
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria.
-
El equipo de Ceremonial Diplomático de la República Italiana ha obtenido el principal galardón del VII Premio Internacional de Protocolo.
-
No me pongan etiquetas políticas sobre lo que este hombre puede significar o representar o influir en ese eje que dicen que quiere formar: anti imperialista.
-
Quizás el señor ministro, en su doble condición de elegido y elegible, confunda su posición en el seno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
Cerca de un centenar de responsables de protocolo de universidades españolas participan en la Universidad de Cantabria en el IV Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales.
-
Nueve ediles de Granada tuvieron que dejar el besamanos de los Príncipes en Motril porque protocolo estimó que eran demasiados.