
Los funcionarios aprenden - amabilidad - y protocolo en la Subdelegación.
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
Dónde colocar a todas las autoridades "sin caer en la grosería". Es uno de los aspectos tratados en el curso de protocolo impartido en la Subdelegación del Gobierno y en el que han participado 15 funcionarios.
Según José Luis Delgado, responsable de protocolo y relaciones institucionales de la exposición "Las dos orillas", que ha impartido este seminario sobre Protocolo en las Administraciones Públicas, "hay que saber utilizar el protocolo con sentido común y justificación en aquellos casos en los que no exista o sea difícil la ubicación y adecuación de un cargo determinado".
Al respecto, abogó por que la Junta de Castilla y León y las Cortes regionales afronten la aprobación de un Decreto de Precedencias, como en Andalucía, Murcia, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cataluña o Canarias, para "evitar lo que sucede en la actualidad, puesto que no se sabe dónde colocar a muchas autoridades en los actos de la Comunidad".
Cargos sin lugar protocolario.
"Es el Estado el que hace al protocolo, no el protocolo el que hace al Estado", aseguró, aunque destacó que es necesaria una revisión urgente del texto normativo porque, después de 23 años, "algunos artículos son de muy difícil cumplimiento y, por otra parte, hay autoridades ‘ex novo’ que no encuentran lugar en la actual normativa, especialmente aquellas que provienen de los cargos creados en comunidades autónomas y en las administraciones locales y provinciales".
El curso se ha desarrollado durante las dos últimas semanas y se enmarca dentro de las acciones formativas anuales que desarrolla la Subdelegación del Gobierno en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas para sus empleados.
Conocimientos básicos para la función pública.
Durante la clausura del seminario, el subdelegado, César Martín, felicitó a los funcionarios por "sus inquietudes por mejorar en conocimientos básicos para el desempeño de la función pública y por su puesta al día en nuevas tecnologías, lenguaje administrativo, las leyes que rigen la vida profesional de los funcionarios y el protocolo, ciencia de indudable valor para establecer las precedencias oficiales a la hora de organizar un acto y para fijar las formas y usos de comportarse ante sus semejantes en cualquier circunstancia".
"El protocolo es importante en todos los actos porque pone orden entre las personas, coloca a cada uno en el sitio que le corresponde y crea limpieza en todo el marco en que se desarrolla el evento", asegura.
Afirmó que, "es tan importante" que, haciendo suyas las palabras del que fue jefe de la Casa Real, Sabino Fernández Campos, "sin él caeríamos en la grosería más absoluta en muy poco tiempo". Hizo también especial mención a que el actual ordenamiento de precedencias en el Estado fue redactado y aprobado por el primer gobierno socialista de Felipe González en 1983.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El diplomático y padre del actual sistema de etiqueta de la Administración del Estado cree que la II República cambió la bandera por un error.
-
La celebración de la Feria do Viño do Ribeiro ha suscitado discrepancias interpretativas en materia protocolaria y promovidas por un político local.
-
Cómo organizar una mesa presidencial, cuál es el rango de preferencia de las autoridades en un acto público.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
La actual normativa ha sido muy eficaz en los 27 años de vigencia, pero que tiene lagunas que necesariamente han de ser revisadas.
-
Dicho reglamento parte de la propuesta de la Comisión de Estudios e Informes, de Reglamento de Honores, Tratamiento y Protocolo en los actos judiciales solemnes adoptada durante el pleno del CGPJ.
-
El equipo de Ceremonial Diplomático de la República Italiana ha obtenido el principal galardón del VII Premio Internacional de Protocolo.
-
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
-
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
-
El Príncipe Alberto II se casa el próximo de Julio en la capital del Principado de Mónaco.