
El protocolo de Bolivia exige traje oscuro para la toma de posesión de Evo Morales.
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.
Cuando queda poco más de una semana para la investidura de Evo Morales Aima como presidente de Bolivia, la indumentaria que llevará ese día el líder indígena y cocalero se ha convertido en una cuestión de Estado en el país andino y ha despertado la curiosidad en el resto del mundo. No en vano le han visto en los últimos días luciendo una «chompa» (jersey) de lana de alpaca en sus reuniones con mandatarios de Iberoamérica, Europa, China y Suráfrica.
Mientras el manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares, la Oficina de Ceremonial del Estado de la Cancillería no ha confirmado todavía si Morales vestirá traje y corbata el próximo día 22 para celebrar su llegada al Palacio Quemado.
Durante los actos oficiales en el Palacio de Gobierno y el Congreso se seguirán las normas internacionales de protocolo y no habrá variación respecto a anteriores tomas de posesión en Bolivia, según aseguró ayer a ABC el coordinador nacional para la Transmisión del Mando Presidencial. René Gallardo Ormachea. Pero, a continuación, el funcionario boliviano precisó que «el protocolo lo marca el presidente». Gallardo aseguró además que el misterio del atuendo de Morales no se desvelará hasta el mismo momento de la toma de posesión. Si llevará traje y corbata o no «es una atribución privativa de él», puntualizó a este periódico.
Los medios de comunicación bolivianos no dejan de debatir estos días sobre la conveniencia de que quien será el primer presidente indígena de su país luzca por segunda vez en su vida un traje de chaqueta. La primera ocasión fue en 1977, cuando este indio aimara de 46 años se graduó como bachiller en el Colegio Beltrán Avila, según recuerda la agencia France Presse. Una reputada diseñadora de moda de su país, Beatriz Canedo Patiño, consideró que sería «ridículo» que Evo Morales «se sienta disfrazado, no tiene que perder su esencia».
El Príncipe de Asturias y siete presidentes iberoamericanos han confirmado su asistencia a la investidura de Morales. No acudirá, en cambio, el máximo mandatario mexicano, Vicente Fox, que estará representado por su embajador en La Paz. Dos meses después de haberse enfrentado a Hugo Chávez, Fox añade un nuevo rival dialéctico en el vecindario: Evo Morales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Don Juan Carlos ha concedido nuevos títulos nobiliarios a personalidades destacadas de los diversos ámbitos de la sociedad española
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Jornadas de Protocolo y Ceremonial Público y Privado.
-
Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
-
El fotógrafo Platon Antoniou atraviesa las tupidas capas de protocolo para examinar de cerca los rostros de los líderes mundiales.
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
Cuando se habla de protocolo, se aplica estrictamente al ámbito oficial.
-
Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
-
La junta de gobierno local ha aprobado, pendiente del pleno, los reglamentos de protocolo y ceremonial y de honores y distinciones del Ayuntamiento de Málaga
-
Este encuentro, que se presenta con el lema 'Una nueva forma de entender la profesión de protocolo', dedicará algunas de sus ponencias a explicar los actos protocolarios.
-
Escribe este autor ourensano que 'la cortesía no es una categoría del saber, sino del ser y cuando mucho del sentirse'.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.