
Zaragoza tiene el mejor Protocolo de España.
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
Hoy comienza en la ciudad un congreso extraordinario, en su sentido pleno, dedicado al Protocolo. Nuestro invitado es vicepresidente de la Escuela Internacional de Protocolo y Director General del VII Congreso Internacional de Protocolo, desde hoy hasta al sábado.
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
- Precisamente por las distintas formas de controlar y por la influencia que puede tener en diversos ámbitos, es necesario debatir y adaptar las formas de organización a los nuevos tiempos.
Da la impresión de que nada se les escapa, en eso basan su éxito.
- Nada se debe escapar en función de la tremenda organización que requiere cada acto, pero sin embargo cada acto es distinto y exige diversas formas.
¿Una nueva modalidad forzada por los tiempos...?
- Puede ser la boda de los Príncipes de Asturias, que por un lado se ajusta a la tradición y está muy regulado, pero por otro se utilizaron nuevas tecnologías en todo el proceso organizativo. Además nos encontramos con las nuevas instituciones que van apareciendo, nuevas modas en el mundo de la empresa... El mensaje es claro: el protocolo como elemento potenciador de la comunicación en todo tipo de instituciones.
¿Van a debatir alguna cuestión llamativa?
- El congreso se centra en cómo puede ayudar el protocolo a la paz. El jueves versará sobre el protocolo de estado, la necesidad de modernizarlo y adaptarlo. El viernes hay un foro de ponentes de todos los continentes y de todas las razas e incluso religiones y culturas. El sábado lo dedicamos al mundo de la empresa, en todas sus facetas comunicativas. Acompañado todo con paneles explicativos referentes al deporte, las discapacidades, la sostenibilidad...
¿Cómo ha logrado Zaragoza este evento?
- Entre otras cosas por el equipo profesional que compone el protocolo de esta ciudad, que es el mejor de España, sin ninguna duda. Zaragoza compitió con siete ciudades más quedando por unanimidad elegida. Convirtiéndose entonces en la capital mundial del protocolo. Han entrado en la web del congreso más de 13.500 visitas y todo ello ha supuesto una afluencia de más 600 personas que representan a más de 30 países.
El deporte también tendrá su análisis.
- Es fundamental. El poder mediático de que goza el deporte es tan importante que necesita una regulación en sus formas de organizar. De tal manera que se presentará una propuesta de precedencia de autoridades deportivas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
Clausura Master en Relaciones Públicas y Protocolo.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a un destacado nombre del mundo de la investigación y la docencia
-
Este encuentro, que se presenta con el lema 'Una nueva forma de entender la profesión de protocolo', dedicará algunas de sus ponencias a explicar los actos protocolarios.
-
Un curioso "indicador cívico" que se jacta de registrar minuto a minuto los cambios en las buenas maneras.
-
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.
-
Majestad, Altezas Reales, bienvenidos al teatro Campoamor.
-
La originalidad de este evento radica en la utilización de las imágenes cinematográficas como herramienta para transmitir la relevancia de ese conjunto de normas y prácticas de cortesía que constituyen el protocolo.
-
La visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, deja un buen sabor de boca en lo económico y en lo protocolario.
-
Josu Alberdi dice adiós a 17 años de una labor que cambió la forma de entender y organizar los actos en el consistorio
-
Fallece Don José Pumar, un profesional de referencia en ek mundo del protocolo.
-
Se nos jubila alguien muy importante para la ciudad y los periodistas.