
Falta grave de protocolo.
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
El protocolo es algo así como la sublimación de las buenas maneras y también la vaselina con que se lubrican las tensiones sociales.
Por eso, cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema. Los diplomáticos, por su propia naturaleza, son los máximos cuidadores del arte protocolario. La suspicacia es una enfermedad que todo diplomático que se precie debe evitar en su origen.
En cuestiones de Estado, el protocolo es norma de obligado cumplimiento, y nada da una idea más pobre de un país que la de descubrir su flojera protocolaria, pues induce a pensar que aquello es la casa de tócame Roque, con el consiguiente desbarajuste de las instituciones. Entre las normas inveteradas del protocolo están, por un lado, la cortesía, y por otro, la puntualidad, que se hermanan cuando se dice que la puntualidad es la cortesía de los reyes. Con la cortesía se muestra respeto y afecto; con la puntualidad, diligencia y buena educación. Hacer esperar es una grosería imperdonable, amén de una falta de respeto.
Pues bien, aplicando todo lo anterior a lo sucedido durante la reciente conferencia de ZP con los presidentes de CCAA sobre la sanidad nacional, las conclusiones que se sacan son negativas en extremo. Solamente hay una positiva: que las comunidades autónomas tendrán una inyección de dinero para que cada una continúe haciendo de su capa un sayo con la salud en su territorio, que no será una solución del problema, pero que es inyección al fin. Como dijo con gracejo popular uno de los asistentes, "a caballo regalado no le mires el diente". No ha habido acuerdo, pero la foto de familia es un primor. Y es que con esto del dinero ya dice el refranero que "más vale pájaro en mano que ciento volando". No se ha tratado de cómo mejorar la gestión, que sería lo razonable para garantizar una sanidad igual en toda la nación, sino de "a cuánto tocamos".
En todo lo demás, un desastre, una comedia mal montada. Pero lo más grave ha sido involucrar al Rey en este desmadre político con una comida en la que el protocolo saltó hecho añicos por el aire. Una falta de respeto total. Y lo que me parece más descorazonador: que el Rey tragó; seguramente tragaría quina durante las dos horas que le hicieron esperar, pero tragó. Sinceramente, no lo entiendo. O sí. Esta descortesía con el Rey y su familia puede ser el preludio de otras majaderas tempestades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Luego de una larga y brillante carrera al servicio de la ciudad de Vigo, acaba de jubilarse Avelino San Luis
-
¿Qué hace que un material publicado en 1934 vuelva a imprimirse los últimos tres años? Es la pregunta que pretenden responder los editores en su contraportada
-
Cabe destacar la conferencia inaugural en la que el perfume será el motivo para establecer el proceso creativo y comunicativo.
-
Organizadas por la Federación de Casas de Castilla y León en Madrid y la Junta de Castilla y León.
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
La Fundación de la Academia Diplomática del Perú presenta el libro "Protocolo y Ceremonial", de la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático Rosario Botton Girón
-
Jornadas de Protocolo y Ceremonial Público y Privado.
-
Majestad, Altezas Reales, bienvenidos al teatro Campoamor.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
Presentación de la obra del consultor en Ceremonial y Protocolo.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Menos basura tirada en la calle, más orden al hacer cola, multitudes no tan ruidosas. La población china aprende buenos modales y reglas de urbanidad