Un estricto protocolo por visita de la Reina de Holanda.
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.

Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar cuando tengan frente a ellos a la Reina Beatriz de Holanda, que hoy comienza una visita de Estado a la Argentina.
Esas reglas también deberán ser observadas por el presidente Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández, puesto que serán los anfitriones de su majestad y el príncipe heredero, Guillermo, quien estará acompañado por la princesa Máxima y sus hijas.
De esta manera, el jefe de Estado argentino deberá cumplir con uno de los aspectos que más reniega desde la primera magistratura, como es el protocolo, en este caso el que tiene relación directa con la nobleza.
La reina Beatriz es la jefe de Estado de Holanda pero no trata temas políticos, algo que maneja el primer ministro de ese país, por lo cual se esperan pocas palabras oficiales de la reina.
Sin firmas de convenios, ni acuerdos bilaterales, la monarca sólo hablaría en el brindis que se realizará en el palacio San Martín en la cena de bienvenida que le brindara el presidente argentino.
A la hora de dirigirse a la visitante, el Presidente podrá llamarla "majestad o señora"; en cambio, cuando deba dirigirse al príncipe Guillermo y a la princesa Máxima, el jefe de Estado deberá nombrarlos como "su Alteza real", según reza un instructivo que la Embajada de Holanda distribuyó a la prensa.
De todas maneras, para estos casos lo que importa es "la forma y el gesto" más que las palabras, por lo cual en cada paso que den juntos Kirchner y la reina, el presidente argentino deberá ajustar sus tradicionales "modales informales".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.
-
Las reglas del protocolo de observación mundial, con el Presidente Vicente Fox Quesada están a punto de desaparecer.
-
Siempre se reflexiona que el real decreto es una norma muy buena y eficaz.
-
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar".
-
El protocolo es norma que acerca las instituciones públicas y privadas, y por extensión las autoridades que las representan, al ciudadano.
-
En cumplimiento del artículo 63 de la Ley Fundamental alemana, la sesión de investidura, a la que asistirá el cuerpo diplomático, comenzará sin preámbulos ni discursos.
-
La originalidad de este evento radica en la utilización de las imágenes cinematográficas como herramienta para transmitir la relevancia de ese conjunto de normas y prácticas de cortesía que constituyen el protocolo.
-
José Luis Delgado fue un hombre carismático y pasional, entregado como pocos a su quehacer profesional, respetado y admirado por sus compañeros.
-
Dicho foro se organiza con la finalidad de definir las funciones y competencias entre los gabinetes de comunicación.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.

