
Un estricto protocolo por visita de la Reina de Holanda.
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar cuando tengan frente a ellos a la Reina Beatriz de Holanda, que hoy comienza una visita de Estado a la Argentina.
Esas reglas también deberán ser observadas por el presidente Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández, puesto que serán los anfitriones de su majestad y el príncipe heredero, Guillermo, quien estará acompañado por la princesa Máxima y sus hijas.
De esta manera, el jefe de Estado argentino deberá cumplir con uno de los aspectos que más reniega desde la primera magistratura, como es el protocolo, en este caso el que tiene relación directa con la nobleza.
La reina Beatriz es la jefe de Estado de Holanda pero no trata temas políticos, algo que maneja el primer ministro de ese país, por lo cual se esperan pocas palabras oficiales de la reina.
Sin firmas de convenios, ni acuerdos bilaterales, la monarca sólo hablaría en el brindis que se realizará en el palacio San Martín en la cena de bienvenida que le brindara el presidente argentino.
A la hora de dirigirse a la visitante, el Presidente podrá llamarla "majestad o señora"; en cambio, cuando deba dirigirse al príncipe Guillermo y a la princesa Máxima, el jefe de Estado deberá nombrarlos como "su Alteza real", según reza un instructivo que la Embajada de Holanda distribuyó a la prensa.
De todas maneras, para estos casos lo que importa es "la forma y el gesto" más que las palabras, por lo cual en cada paso que den juntos Kirchner y la reina, el presidente argentino deberá ajustar sus tradicionales "modales informales".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.
-
Varios presidentes no se arrodillaron ante el nuevo Papa.
-
Cómo organizar una mesa presidencial, cuál es el rango de preferencia de las autoridades en un acto público.
-
El nombre de Philip Dormer Stanhope (1694-1773), conde de Chesterfield, ha pasado a la historia de la literatura inglesa como autor de una dilatada correspondencia, dirigida a su hijo bastardo.
-
Encuentro especialistas en Protocolo Universitario.
-
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, podría tener problemas jurídicos a la hora de imponer la medalla de cronista de la ciudad.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
-
Expertos explican con ejemplos algunos errores habituales en etiqueta y analizan la importancia de la Universidad de Oviedo en la experiencia española.
-
S.M. El Rey concede varios títulos nobiliarios a Vicente del Bosque, Vargas Llosa, Juan Miguel Villa Mir y Aurelio Menéndez.
-
La celebración de la Feria do Viño do Ribeiro ha suscitado discrepancias interpretativas en materia protocolaria y promovidas por un político local.
-
Josu Alberdi dice adiós a 17 años de una labor que cambió la forma de entender y organizar los actos en el consistorio
-
Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.