Cuba: Fidel y el protocolo.
Las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas.

En verdad, las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas, considerando que el protocolo expresa la parte más formal de la diplomacia y el Comandante en Jefe no es dado en lo absoluto a los formalismos.
Recuerdo, por ejemplo, cuando en 1961 permanecí en la Embajada de Checoslovaquia mucho rato después de haber concluido la recepción que ofrecía el Embajador de ese país, Vladimir Pavlichek, porque se me había instruido que Fidel vendría a cualquier hora y debía esperarlo.
Estuvimos por ello, casi una hora, la plana mayor de la Embajada y yo, como único cubano, esperando a Fidel cantando canciones checas y cubanas, y bebiendo la exquisita cerveza checa. Al llegar el Jefe de la Revolución nos encontró a todos sumamente "alegres" y felices por su presencia, mientras Fidel no cesaba de disculparse por su tardanza. Por ello, a uno de los checos se le ocurrió pedirle a Fidel que se excusara cantando alguna canción cubana y todos sus compatriotas hicieron suya la suplica.
Fidel entonces confesó que él no sabía cantar y les dijo que yo lo haría por él. Tuve que hacerlo con lo poco de cuerdas vocales que me quedaban, luego de tantas horas de canto y cervezas, sorprendido de la noticia de la pobre aptitud de Fidel para el canto.
O cuando, en cierta ocasión, fui citado por el Comandante Ernesto Che Guevara, entonces Presidente del Banco Nacional, para coordinar su participación en las actividades por la visita a Cuba de un dirigente de la Academia de Ciencias de Ceilán, hoy Sri Lanka, a quien Che debía atender. Cuando esperaba ser recibido en el antedespacho, en unión del doctor Antonio Núñez Jiménez, Presidente entonces de la Academia de Ciencias de Cuba, llegó Fidel acompañado por Armando Hart, entonces Ministro de Educación. Amablemente nos pidió permiso a Núñez Jiménez y a mí para entrar primero a ver al Che.
-Es que voy a explicarle al Che la necesidad de gastar algunos dólares en unas guaguas para el Ministerio de Educación, porque él le dijo a Armando que no lo aprobaría y vengo a explicarle por qué es necesario que se autorice. Será cosa de unos cinco minutos-, nos dijo Fidel.
Media hora después salió Fidel, con el Che y Armando Hart, y nos explicó:
-Excusen la tardanza, es que el Che tenía razón, hemos encontrado otra manera para que Armando pueda resolver los problemas del movimiento de becados que enfrenta sin tener que dedicar divisas a ello.
Comprendí con esta breve escena muchas cosas acerca de las ejemplares relaciones entre estos dos gigantes revolucionarios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
El libro The Amy Vanderbilt Complete Book of Etiquette es considerado la Biblia de la urbanidad moderna. Fue escrito por Amy Vanderbilt
-
Además de saber estar y conocer las reglas de protocolo, muchas de las personas que ocupan cargos importantes deberían contar con un buen bagaje cultural
-
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
Anécdota recogida de la revista El Semanal y contada por José Antonio Ortiz de Urbina, un experto en el mundo del protocolo
-
El peso del luto: Las duras reglas sociales para las viudas de algunas tribus aborígenes en Australia
-
Los botones dorados de los uniformes y chaquetas que se visten en el mundo náutico y de la marina tienen algunas curiosidades que vamos a descubrir
-
Hay, por así decirlo, dos reglas básicas: la persona mayor precede a la más joven y la mujer pasa afrente del hombre
-
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos










