
¿Quién pasa primero por la puerta?
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild. Cuando tomaban el aperitivo se avisó de que la comida ya estaba lista
Chuck Hagel
Una ingeniosa respuesta para dirimir quién pasa primero por una puerta
Algunas veces las situaciones más simples se pueden convertir en un verdadero atolladero. Pero cuando se tiene una buena educación y unos buenos modales todo se soluciona.
El momento de pasar al comedor
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild . Mientras charlaban y tomaban el aperitivo se les avisó de que la comida ya estaba lista.
Al ir a entrar al comedor, ambas personas coincidieron en la puerta. Por educación, ambas personas se cedían el paso la una a la otra. Ante la falta de acuerdo para ver quién pasaba primero, Rothschild, que era el de mayor edad de los dos, dirimió la cuestión de una forma ingeniosa:
"Pasaré yo antes, Arzobispo, le dijo el Señor Rothschild, porque el Antiguo Testamento precede al Nuevo".
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas sobre el mundo del protocolo y la etiqueta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico
-
La reina Victoria tenía fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
Un Rey también tiene sus momentos en los que no puede dejar de decir lo que piensa
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
El uso del sombrero ha sido siempre un tema controvertido por el hecho de conocer dónde se debe permanecer cubierto o no, o delante de quién hay que permanecer descubierto
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
La teoría más aceptada o que cuenta con una mayor base argumental, es la que justifica esta forma de colocar los botones por 'comodidad'
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
Los anfitriones que sirven poca cantidad de alimentos a sus invitados les dejan descontentos. Además, es poco educado y correcto ser tacaño
-
Además de saber estar y conocer las reglas de protocolo, muchas de las personas que ocupan cargos importantes deberían contar con un buen bagaje cultural
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales