
Protocolo funerario. La próxima vez mejor.
Durante el entierro, en la Basílica de Saint-Denis, el maestro de ceremonias, duque de Deux-Brezè.
No hubo próxima vez.
En los funerales del rey de Francia Luis XVIII (Luis XVIII murió el 16 de septiembre de 1824,) se produjeron algunos fallos que fueron percibidos por el hermano del rey difunto y sucesor suyo, Carlos X .
Durante el entierro, en la Basílica de Saint-Denis , el maestro de ceremonias, duque de Deux-Brezè, lo intentó arreglar diciéndole al nuevo monarca:
- Lamentable, lamentable, majestad, pero puede estar seguro de que la próxima vez saldrá mejor.
Hay que decir que la abdicación de Carlos X ante la revolución de 1830 impidió comprobar si el protocolo funerario había mejorado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
-
Un menú diferente a base de canapés para después de la ceremonia nupcial de Guillermo de Gales y Kate Middleton.
-
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos
-
Resulta muy curioso como muchos de los grandes inventores de la historia no han sido bien reconocidos en su época
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
Hay, por así decirlo, dos reglas básicas: la persona mayor precede a la más joven y la mujer pasa afrente del hombre