
Por qué son dorados los botones de los uniformes de los marineros. Curiosidades sobre los botones que se utilizaban en el vestuario de los marinos (con vídeo explicativo)
Los botones dorados de los uniformes y chaquetas que se visten en el mundo náutico y de la marina tienen algunas curiosidades que vamos a descubrir
protocolo.org
Los botones dorados de las chaquetas de los uniformes de los marinos y del vestuario en el ámbito náutico
Los botones que solían utilizar los marinos en sus chaquetas presentan una serie de curiosidades y simbolismos interesantes que vale la pena conocer. Este tipo de botones son reconocidos en el ámbito del mar por su color dorado. Pero, ¿por qué dorados?
Los marinos, que pasaban largas temporadas en alta mar, necesitaban prendas de vestir resistentes y duraderas que pudieran soportar los rigores del clima y la salinidad del agua del mar. Por esta razón, muchos marineros optaban por utilizar botones de oro en sus chaquetas. Estos botones no se oxidaban y podían soportar las condiciones más duras sin perder su brillo y resistencia. Además, estos botones de oro también tenían un gran valor monetario, lo que permitía a los marineros utilizarlos para pagar algunas de sus deudas.
Sin embargo, los botones de oro no solo eran valiosos por su resistencia, calidad y valor económico, sino que también eran considerados símbolos de prestigio y estatus dentro de la jerarquía naval en algunos países. Los marineros con botones de oro en sus chaquetas eran considerados como hombres de una alta posición jerárquica.
Te puede interesar: El vestuario. Modo de vestir en la Armada
Valores que todo buen marino debe tener
Además del valor simbólico y práctico de los botones de oro, los marinos también solían utilizar cuatro botones en sus chaquetas. Chaquetas que solína ser cruzadas. Estos cuatro botones representaban las cuatro virtudes que todo buen marino debía tener:
-prudencia,
-templanza,
-justicia y
- sabiduría.
Cada uno de estos botones tenía un significado específico que recordaba a los marineros su deber de mantener estas virtudes en su vida diaria.
El primer botón representaba la prudencia, una virtud que se relaciona con la cautela y la capacidad de pensar para tomar las mejores decisiones. Los marineros se comprometían a tomar decisiones cuidadosas y reflexivas en todo momento, especialmente en situaciones de riesgo y peligro.
El segundo botón representaba la templanza, una virtud relacionada con la moderación y el autocontrol. Un buen marinero siempre debía mantener la calma y la compostura en todo momento, ya que a bordo se podían vivir situaciones realmente complicadas.
El tercer botón representaba la justicia. Esta virtud tiene que ver con la equidad y la imparcialidad. La convivencia en altar mar no siempre era sencilla. En ocasiones, había que tomar ciertas decisiones complicadas, por lo que era necesario obrar y juzgar, respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Por último, el cuarto botón representaba la sabiduría, virtud que hace referencia al conocimiento y la experiencia de las personas. La experiencia a lo largo de su vida de un marino era fundamental para la supervivencia en alta mar. Sobre todo en épocas pasadas, donde los barcos no contaban con los adelantos tecnológicos que llevan hoy en día.
protocolo.org
Como hemos visto, estos botones dorados son un ejemplo de la importancia que se le daba a la simbología en la vida de los marinos. Estos símbolos les recordaban su deber y compromiso con las virtudes y valores que eran necesarios para llevar a cabo su trabajo y mantener la seguridad en alta mar. Aunque ya no se utilicen botones de oro en el vestuario de los marineros en la actualidad, su significado e importancia siguen siendo relevantes en la cultura naval y pueden ser considerados una parte importante de la historia y la tradición de los marinos.
Una última curiosidad. El color dorado de los botones, según algunos textos, eran muy útiles porque brillaban muy bien la luz por la noche. Esto hacía que se pudiera ver mejor en la oscuridad a las personas que los lucían en sus uniformes. La mayoría de este tipo de botones lleva un ancla como motivo principal. Aunque puede llevar coronas, cabos, etcétera, el ancla es el motivo que predomina en este tipo de botonaduras.
Vídeo: Por qué los uniformes de los marineros llevan los botones dorados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
El primero es el que reconocen algunos autores, datado a mediados del siglo XV, donde los cuchillos de mesa se redondearon en su extremo superior para evitar cualquier tipo de daño
-
Las camisas, blusas, chaquetas, etc. de mujer tienen los botones situados en el lado izquierdo de la prenda
-
Anécdota sobre don Indalecio Prieto en la época de la revuelta del General Sanjurjo
-
Anécdota recogida de la revista El Semanal y contada por José Antonio Ortiz de Urbina, un experto en el mundo del protocolo
-
La actriz llegó diez minutos más tarde que los invitados reales al salón de fiestas del Grand Hotel de Oslo, con la consiguiente sorpresa para el resto de los invitados
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
En ocasiones los actos oficiales dejan anécdotas poco protocolarias.
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
La Reina de España siempre ha destacado por su elegancia y saber estar. Pero, ¿qué vestuario lleva en sus desplazamientos?
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
Es muy curioso, comentó Delibes, lo que sabe nuestro Rey de literatura y de caza, después de una animada charla que tuvo con el monarca