Reglas de cortesía Página 31
Reglas de cortesía, convivencia y comportamiento para relacionarse en sociedad. Relaciones sociales y reglas de cortesía
Las reglas de cortesía son reglas de conducta y buen comportamiento. Son una muestra de respeto y consideración que se tienen hacia otras personas
Todos los artículos de Reglas de cortesía
-
Carta para dar el pésame por la pérdida de una esposa.
-
Carta y su correspondiente contestación para dar el pésame por el fallecimiento de un hermano.
-
Carta y su correspondiente contestación para dar el pésame con motivo del fallecimiento de un padre.
-
Carta para comunicar la muerte de un hijo.
-
Carta para expresar su pesar por la pérdida de bienes de fortuna.
-
Modo de escribir las cartas, y otras reglas necesarias que deben tenerse presentes en toda clase de correspondencia.
-
Principales tratamientos y abreviaturas que pueden tener cabida en la correspondencia privada, así como algunos principios generales acerca del modo de escribir las cartas.
-
La urbanidad encierra una misión mucho más dulce y más suave que la de dar elegancia a nuestras maneras e iniciarnos en las prácticas escogidas de una sociedad de buen tono.
-
La urbanidad encierra una misión mucho más dulce y más suave que la de dar elegancia a nuestras maneras e iniciarnos en las prácticas escogidas de una sociedad de buen tono.
-
No es solo grosería, síno brutalidad, e infamia, el hablar a los Padres con poca modestia, y mucho peor con arrogancia y altivez.
-
Es indispensable tener respeto por las personas que nos acompañan a la mesa, que es también sinónimo de respeto por nuestra persona los modales y cortesía que mostremos en todo momento hablarán de nosotros más que mil palabras.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
Referente histórico de las reglas de convivencia y civilidad.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Algunos consejos generales sobre lo que más favorece a las personas en el ámbito social para hacerse agradables a los demás.
-
En sociedad hay que preocuparse de uno mismo y de los demás, concediendo el tiempo justo a cada uno en la medida en que sea necesario.
-
La ridiculez de las modas, bien puede recordarse el uso de llevar una calceta o una pierna de un color y la otra de color distinto.
-
Antes del siglo X todas las catedrales estaban construídas de madera y con cubierta de paja, y si se construía alguna de ladrillo se reputaba como un portento digno de figurar en la historia.
-
Al principio del siglo XVII los ingleses consideraban como una manía del viajero Tomás Coryate, el haber llevado de Italia a Inglaterra el tenedor que ellos reputaron por mueble inútil.
-
Nadie ignora que en otro tiempo muchos pueblos y, particularmente los germanos, se servían de cuernos para beber.
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.