
Recepción del Embajador por SS.AA.II. y RR. el Príncipe y la Princesa herederos.
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
Recepción del Embajador por SS.AA.II. y RR. el Príncipe y la Princesa herederos, así como por SS.AA.RR. los Príncipes y Princesas de la Casa Real.
Después que el Embajador ha sido recibido por Sus Majestades, éste se dirige al Ministro de Negocios Extranjeros, quien pide la audiencia de SS.AA. los Principes Imperiales y Príncipes Reales para la recepción del Embajador, a quien el Ministro de Negocios Extranjeros entera de las órdenes de Sus Altezas los Principes Imperiales y Príncipes Reales respectivamente.
El Embajador se dirige a Palacio en su propio carruaje, haciéndole los centinelas los honores militares ya dichos. Al pie de la escalera le recibe un Ayudante o Gentilhombre del Príncipe heredero o del Príncipe Real respectivamente, y en la parte superior de la escalera el Mayordomo de SS.AA., acompañándole a la antecámara del salón de audiencia, desde donde pasa a presentarle a SS.AA., previa la correspondiente venia.
Los Ayudantes o Gentileshombres se quedan en la antecámara.
En ausencia del Mayordomo de S.A., hace la presentación del Embajador el Gentilhombre o Ayudante que esté de servicio.
El traje de las Damas es redondo o de visita, y el de los caballeros de gala.
-
9367
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Carta con las condolencias por la muerte prematura de un miembro de ...
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
Los Correos de Gabinete dependen de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
-
Carta en francés en la que se comunica el nombre del nuevo Ministro Extraordinario y Plenipotenciario.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.