
Carta de S.M. al Emperador de Rusia.
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
Carpeta de carta para la firma de S.M.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Papel de minutas.
La primera hoja doblada por la mitad.
Señor:
Para la firma de V.M. la adjunta carta que V.M. dirige a S.M. el Emperador de Rusia, en contestación a la que ha tenido la honra de poner en las Augustas manos de Vuestra Majestad el General Greigh.
Dígnese V. M. firmar.= Le Bon Frère
ALPHONSE.
Documentos Relacionados
-
8761
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Disposición del Código Civil sobre testamentos de peruanos otorgados en el extranjero, ante el agente diplomático o a su falta ante el agente consular del Perú.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ministerio de Estado. Aranceles Consulares.
-
Decreto por el cual se concede el Collar de Carlos IIIa una persona.
-
Definición y significado de los términos más utilizando dentro del ámbito diplomático y su entorno
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Agredicimiento por la carta recibida y expresión de aprecio por los sentimientos hacia su persona.
-
El Ministro de Asuntos Exteriores comunica que será recibido por su S.M. y le solicita la copia del discurso que tiene previsto dar en su Audiencia.
-
Reunión en cónclave debido a la muerte del Papa Leon XII, con motivo de nombrar un sucesor.
-
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.