
Modo de recuperar la nacionalidad.
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
Modo de recuperar la nacionalidad.
El párrafo último del artículo 1.° de la Constitución de 1876, indica las dos causas por que se pierde la nacionalidad española; ahora, veamos cómo puede recuperarse esa nacionalidad, según previene la Ley del Registro civil de 1870.
Artículo 103.
Los nacidos en territorio español de padres extranjeros, o de padre extranjero y madre española, que quieran gozar de la nacionalidad de España, deberán declararlo así en el término de un año, a contar desde el día en que cumplan la mayor edad, si a la sazón están ya emancipados; y en otro caso, desde que alcancen la emancipación, renunciando al mismo tiempo a la nacionalidad de los padres.
Artículo 104.
Esta declaración y renuncia, y consiguiente inscripción en el Registro, deberán hacerse ante el Juez del domicilio del interesado. Si residiere en el extranjero, se hará ante el Agente diplomático o consular de España del punto más próximo, quien inscribirá el acta en el Registro de que esté encargado, remitiendo copia a la Dirección para que repita la inscripción en su Registro, si el interesado no tuviese domicilio en España.
Artículo 105.
Respecto a los nacidos de padre extranjero y madre española fuera del territorio de España, se observará la disposición contenida en el artículo anterior.
Artículo 106.
El español que hubiere perdido esta calidad, por adquirir naturaleza en país extranjero, podrá recobrarla volviendo al Reino, declarando que así lo quiere ante el Juez municipal del domicilio que elija, o en otro caso ante el Director general, renunciando a la protección del pabellón de aquel país y haciendo inscribir en el Registro civil esta declaración y renuncia.
Artículo 107.
El español que hubiese perdido su nacionalidad por entrar al servicio de una Potencia extranjera sin licencia del Gobierno de España, además de los requisitos prevenidos en el artículo anterior necesitará, para recuperar la calidad de español, una rehabilitación especial del mismo Gobierno, y en el respectivo asiento del Registro civil deberá hacerse expresa mención de esta rehabilitación.
Artículo 108.
El nacido en el extranjero, de padre o madre españoles, que haya perdido esta calidad por haberla perdido sus padres, podrá recuperarla también llenando los requisitos prevenidos en el artículo anterior.
Artículo 109.
Asimismo podrá recuperarla la mujer española casada con extranjero, después que se disuelva su matrimonio, haciendo la declaración, renuncia e inscripción que quedan expresadas. En este caso, la interesada habrá de presentar el documento que comprueba la disolución del matrimonio.
-
8914
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cancillería. El Manifiesto, llamado así porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est, se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras
-
Interpretando los sentimientos del pueblo español, el Rey Alfonso atendía con interés a todo cuanto se relacionara con la prosperidad y bienestar de los dominios de S.M. Sherifiana.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la Audiencia, y con la debida anticipación a la hora fijada, el Introductor de Embajadores irá a la morada del Señor Ministro extranjero a buscarle en un coche de la Real Casa.
-
Modelo de Real Orden concediendo licencia. Traslado.
-
Dio el despacho a S. A. con cartas de otros Cardenales, bajando de la Capilla de S. M. de oir Misa.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
-
Modelo de Despacho remitiendo copia, al Ministerio, de los telegramas enviados durante la quincena.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros