
Proclama de Humberto I, Rey de Italia.
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
PROCLAMA.
HUMBERTO I, por la gracia de Dios y por la voluntad de la Nación, Rey de Italia.
Italianos:
La desgracia más grave ha venido a herirnos de repente.
Víctor Manuel II, el fundador del reino de Italia y de la unidad nacional, nos ha sido arrebatado para siempre.
Yo he recogido su último suspiro, que fue para la patria, como su único deseo fue la felicidad del pueblo a quien habia dado la libertad y la gloria.
El acento de su voz paternal, que resonará siempre en mi corazón, me ordena que de tregua al dolor, y me señala mis deberes.
En estos momentos no tenemos más consuelo, que poder saber mostrarnos dignos de él. Yo, siguiendo sus ejemplos; vosotros, siendo fieles a vuestras virtudes cívicas, que le hicieron tan fácil la ardua empresa de unir y engrandecer a Italia.
Por mi parte, guardaré fielmente la herencia que nos lega, y sus grandes ejemplos; su amor a la Patria, ese amor que le animaba a trabajar siempre por todo lo que era progreso y civilización; por la fe en las libres Instituciones, que otorgadas por mi augusto abuelo el Rey Carlos Alberto, fueron custodiadas con religioso respeto por mi padre, y que son el orgullo y la fuerza de mi Dinastía. Yo, que como ellos, soy soldado de la Independencia Nacional, seré también el más vigilante y celoso defensor de todas las libertades.
Mi única ambición será saber merecer el amor de mi Pueblo, como supo merecerlo mi padre.
Italianos:
Vuestro primer Rey ha muerto, su Sucesor sabrá probaros, que las Instituciones no mueren.
Unámonos todos; y en estos momentos de supremo dolor, afirmemos la concordia de las ideas y de las aspiraciones, que ha sido siempre la defensa y la salvación de Italia.
Del Palacio del Quirinal, a 9 de Enero de 1878.
HUMBERTO.
"Depretis, Crispí, Mancini, Mezzacapo, Brin, Pérez, Coppino, Magliani, Bargoni".
-
9590
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pequeño diccionario de los principales términos utilizados en el ámbito diplomático. Su definición y significado
-
Don Alfonso XII, por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España comunica un nombramiento.
-
Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
-
Carta modelo en francés para acreditar un cambio de ratificaciones.
-
Modelo de Despacho dando cuenta de que un Secretario o Agregados ha empezado a hacer uso de la Licencia concedida.
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios por parte de S.M. el Rey.
-
España, movimiento mercantil con otras naciones. Tarifas, movimiento comercial y régimen colonial
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Ceremonias que se han de observar para recibir el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.