
Los escalafones de la Carrera Diplomática.
Capítulo IX, del reglamento de la Carrera Diplomática.
Capítulo IX.
De los escalafones de la Carrera Diplomática.
Artículo 63.
Los escalafones de la Carrera Diplomática se publicarán todos los años en la última quincena del mes de Enero. En ellos figurarán por categoría y antigüedad los empleados que se hallen en activo servicio y los cesantes aptos para volver al mismo.
Artículo 64.
Los escalafones se formarán colocando en ellos por rigurosa antigüedad a los funcionarios de cada una de las diversas categorías.
La antigüedad se computará por la fecha del nombramiento, siempre que el empleado haya tomado posesión de su destino en el término legal.
En el caso de igualdad en fecha del nombramiento de dos o más empleados, se dará el primer puesto a aquel que tenga mayor antigüedad de servicios en la Carrera Diplomática; y si en esta también son iguales, la precedencia se determinará por la mayor edad.
Artículo 65.
Los empleados diplomáticos que hallándose cesantes han aceptado destinos en otras carreras de la Administración, tienen derecho a conservar el puesto que les corresponde por su antigüedad en el escalafón. Pero si llegado su turno de colocación no aceptasen el destino que les fuere ofrecido, serán dados de baja definitivamente, suponiéndose que optan por la otra carrera en que han entrado.
Los que hagan renuncia de su destino por conveniencia propia quedarán cesantes, y trascurridos dos años se les dará definitivamente de baja, si no han solicitado en el intervalo ingresar de nuevo en la Carrera.
Artículo 66.
En el caso previsto por el art. 4º. de la Ley, de que un funcionario de la Carrera Consular pase a la Carrera Diplomática, se colocará en el escalafón en la categoría correspondiente, con arreglo a la antigüedad que tenía en el de su clase y a tenor de las disposiciones de este Reglamento.
Artículo 67.
En ningún caso se concederán honores diplomáticos a individuos extraños a la Carrera, y solamente en el caso de jubilación se podrán conceder los honores de la categoría inmediatamente superior a la que disfruten. La concesión de estos honores se hará con exención del pago de derechos.
-
7251
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Informes y relaciones consulares.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
El Ministerio de Estado expide los pasaportes de personas con situaciones especiales y cargos relevantes.
-
S.M. se acercó al Altar, y puesta de rodillas recibió de manos del Señor Obispo la Rosa de Oro, que previamente se había colocado en el lado del Evangelio.
-
Documentos que llevan consigo los agentes diplomáticos. Cartas credenciales. Su objeto. Su forma. Autoridad que las expide. Copia auténtica y legalizada de ellas. Su objeto. Cartas recomendaticias. Bulas. Pase o exequátur...
-
Noya, en francés, para la petición de otra franquicia.