
Los Cónsules.
Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.
DE LOS CÓNSULES.
"Les agents destinés á représenter les intéréts soit de l'Etat soit des particuliers, auprés des autorités subalternes, administratives ou judiciaires du pays, ont reçu le nom de Consuls". (M. PINHEIRO, Cours de Droit public, tomo II).
Al ocuparnos en esta obra de la parte relativa a los Consulados, no es nuestro ánimo seguir la senda tan discretamente trazada por el Sr. Jove y Hévia en su célebre "Práctica consular", por el Sr. Cortés y Morales con su Diccionario Consular, y por el Sr. Bernal d' O'Reilly con su interesante libro "Guía consular", ni con el que intitula modestamente, "Elementos para el ejercicio de la Carrera consular", donde las personas que deseen ilustrarse en las prácticas y atribuciones consulares, y en las cuestiones del derecho mercantil y marítimo internacional, así como en los referentes al origen, necesidad y utilidad de los consulados, hallarán cuanto puedan necesitar en estas meditadas y pensadas publicaciones, pudiendo completar sus conocimientos con las obras de De Clereq et de "Vallat Guide pra-tique des Consulats", y "Formulaire des Chancelleries consulaires", siendo solamente nuestro intento, reunir en este modesto trabajo cuanto tiene relación con el Ministerio de Estado, y con la representación nacional en el extranjero; completándolo con todas las disposiciones que con el carácter de permanentes, puedan interesar á las Canci-llerías de nuestros Consulados, para que con los modelos que hemos insertado en el vasto formulario que publicamos, resulte menos defectuoso.
No es por lo tanto, repetimos, nuestra intención ampliar, ni mucho menos corregir las publicaciones hechas por personas de tan superior ilustración y autoridad, como las que hemos ya citado.
-
11075
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
-
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.
-
Petición, en francés, al Maestro de Cámara de Su Santidad.
-
Carta en la que se comunica su adhesión al Trono y el interés en mantener las relaciones de buena amistad.
-
Carta con las condolencias por la muerte prematura de un miembro de ...
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.