
Credencial o Carta de recomendación al Gran Visir.
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
Credencial o Carta de recomendación al Gran Visir.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑAetc., etc., etc.
Al Muy Ilustre Gran Visir, Emperador de Conslantinopla.
Habiendo aceptado la dimisión que Nos ha presentado el Señor ..... del cargo de Nuestro Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca de la Sublime Puerta. Hemos dado por terminada su misión y nombrado en su lugar al Señor ..... (todos los títulos). Las distinguidas prendas que concurren en el Señor le hacen digno de una franca y benévola acogida, que esperamos le concederéis, y que al propio tiempo daréis entera fe y crédito a cuanto en el desempeño de su misión comunique en Nuestro Real Nombre a Su Majestad el Emperador o al Gobierno otomano, particularmente en todo cuanto tienda a hacer más estrechas las relaciones de amistad que Nos unen con ese Imperio, relaciones que deseamos vivamente fomentar.
Os encomendamos, por tanto, encarecidamente al Señor ..... , y Nos es grato daros las seguridades del benévolo aprecio con que os distinguimos, rogando a Dios Todopoderoso Os conceda la prosperidad y ventura que Os deseamos.
En el Palacio de Madrid a ..... de ..... de 188..
(Firmado.) ALFONSO.
Documentos Relacionados
-
8199
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Los Reales Desposorios de SS. MM. se verificarán en la noche del mismo dÃa de la llegada de S. M. la Reina Nuestra Señora a la Corte.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes paÃses, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
Carta, en francés, para felicitar las Pascuas a Su Majestad.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Nota, en francés, pidiendo Exequátur para un Vicecónsul honorario.
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.