
Etiqueta para la recepción en las Embajadas de las personas del país.
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
Etiqueta para la recepción en las Embajadas de las personas del país.
Una vez presentadas sus credenciales, el Embajador fija el día en que recibe. El Gobierno le envía un pelotón de caballería, que forma en la calle, y un piquete de infantería que ocupa la entrada y la escalera de la casa de la Embajada; un empleado de la casa Imperial encargado de anotar en una lista las personas que asistan; un Gentilhombre y una Dama de la Corte, que tienen por misión presentar a los nuevos Embajadores, cuantos acudan a la recepción que es libre y abierta.
Las Embajadoras reciben al mismo tiempo a las señoras del país.
Los Embajadores visitan los primeros a los Archiduques, Archiduquesas y al Ministro de Negocios extranjeros.
Las Embajadoras no hacen la primera visita más que a las Archiduquesas.
Los Embajadores y sus señoras ocupan siempre el primer lugar en las Tribunas que se preparan al efecto con ocasión de fiestas públicas.
Los Embajadores acreditados cerca de S.M.I. y R.A. hacen la primera visita, después de haber entregado sus cartas credenciales al Emperador, no solamente al Príncipe heredero y a los hermanos de SS.MM.II., sino a todos los Archiduques.
Para obtener la primera audiencia de SS.AA.II. y RR. se dirigen a los Jefes de las casas de los Archiduques, y estos los reciben sin necesidad de haber sido presentados previamente.
Los Archiduques no devuelven esta visita, pero los Jefes de sus respectivas casas asisten a la recepción oficial del Embajador.
En las comidas de la Corte, los Embajadores pasan inmediatamente después de todos los Archiduques.
-
9403
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Documento modelo de poder.
-
Nota, en francés, remitiendo una Carta Real al Soberano.
-
Firma a la conformidad de las ratificaciones expuestas por los países en sus correspondientes términos.
-
Notificación de la muerte de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia y expresión de condolencias
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Comunicación de la pérdida irreparable del Soberano y advenimiento del sucesor.
-
Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo
-
Importes a satisfacer por los derechos de la concesión de Cruces.
-
Orden autografiada de S.M. para agradecer las múltiples felicitaciones recibidas de todas partes del mundo.