
Basílica de Nuestra Señora de Atocha. Ceremonial Alfonso XIII.
Ceremonia de presentación de S.M. Don Alfonso XIII, en la basílica de Nuestra Señora de Atocha.

Antonio de Castro y Casaleiz
Croquis de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, dispuesta para la ceremonia de la presentación de S.M. el Rey Don Alfonso XIII el día 28 de Junio de 1886.
Ver plano original en formato pdf.
Explicación de las tribunas.
A. Ministros de la Corona y sus Señoras.
B. Cuerpos Colegisladores.
C. Cuerpo Diplomático extranjero y sus Señoras.
D. Presidentes de los Tribunales Supremos.
E. Gobernador civil. Diputación. Ayuntamiento. Cabildo Catedral.
F. Jefes locales de Palacio y Médicos de Cámara.
G. Damas de S.M. la Reina.
H. Diputaciones de la Grandeza, Capitanes Generales de Ejército, Toisones, ex-Embajadores.
I. Capitán General de Castilla la Nueva. Directores de las Armas.
J. Comisiones de las Ordenes de Carlos III e Isabel la Católica. Idem de San Juan. Idem de las Órdenes militares. Idem del Cuerpo Colegiado.
L. Jefes de Palacio. Damas de SS.AA.RR. Gentiles-hombres del interior. Segundos Jefes. Ayudantes de S.M.
Explicación de los puestos numerados.
1. Comandante General de Alabarderos.
2. Jefe del Cuarto militar.
3. Mayordomo de Semana a S.M.
4. Idem a la Infanta Doña Isabel.
5. Idem a la Infanta Doña Eulalia.
6. Idem a la Infanta Duquesa de Montpensier.
7. Jefe de Casa de S.A. el Duque de Montpensier.
8. Gentil-hombre Marqués de Valdueza.
9. Segundo Jefe de Alabarderos.
10. Reyes de Armas.
Documentos Relacionados
-
8701
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Disposiciones sobre la remisión de condecoraciones.
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Tratamientos utilizados en los documentos que se ponen a la firma, en la cabecera y en el pie.
-
Fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solicitud al Ministro para utilizar una condecoración extrnajera.
-
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
-
Difícil nos sería el hacer una breve reseña de las transformaciones del Ministerio de Estado; reseña que, admirablemente detallada y con una colección de importantes y curiosísimos documentos, publicó este Ministerio en su Guía diplomática de
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.