
Etiqueta masculina. Los zapatos. Cómo vestirlos y combinarlos
El calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas en lo primero que se fijan
protocolo.org
Que zapatos elegir para vestir y cómo combinar los zapatos de caballero
La importancia del zapato en el vestuario del hombre
Los zapatos son una parte esencial del vestuario tanto masculino como femenino, aunque aquí vamos a tratar el calzado desde el punto de vista del vestuario masculino .
Qué tipo de zapato elegir: ¿con cordones o sin cordones?
Los zapatos de cordones de corte clásico, son los más utilizados por los hombres y, en muchos casos, los que mejor combinan con el tipo de vestuario tanto clásico como moderno o de etiqueta. Los más conocidos son los del tipo Oxford o Derby.
Los zapatos sin cordones, puede ser del tipo mocasín o tipo castellano. Pero también, hay diseños de zapatos que nos ofrece el mercado, como los zapatos con hebilla u otros tipos de 'cierres'. Los zapatos con hebilla -hace muchos años que se llevan en el calzado masculino- son los conocidos como monkstrap . Estos y otros modelos similares han dado al traste con la hegemonía de los zapatos de cordones, pudiendo ver este tipo de calzado de forma habitual combinado con un traje en el vestuario formal de un hombre, e incluso se pueden ver con un vestuario de etiqueta.
Te puede interesar: El zapato femenino ¿con tacón o sin tacón?
Qué color elegir para un zapato de caballero
En cuanto a los colores de los zapatos, los de color oscuro suelen ser los que mejor combinan con el vestuario formal. Son, podemos decir, obligatorios para lucir con el vestuario de etiqueta . A cada tipo de vestuario le corresponde un cierto tipo de zapato muy definido, como por ejemplo para el smoking los zapatos de charol, negros y de cordones. También ha cambiado el uso y se pueden ver distintos tipos y modelos de zapatos con el vestuario de etiqueta. Una regla importante a tener en cuenta es a partir de media tarde -cuando se va la luz del día-, el zapato de vestir más adecuado es el oscuro, para ocasiones formales y de etiqueta.
El cuidado de los zapatos
Los zapatos deben de lucir siempre limpios, en buen estado de conservación, tanto los zapatos como los cordones. En la medida de lo posible, deben limpiarse todos los días o al menos cuando sea necesario para conservarlos en perfecto estado de conservación.
Es recomendable utilizar hormas siempre que recoja sus zapatos para evitar que éstos se deformen y así conserven mejor su forma original. Las mejores hormas son las de madera, ya que ayudan a controlar y absorber cualquier tipo de posible humedad de la piel del zapato.
El calzado y la primera impresión
El calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas es en lo primero que se fijan. Una de las primeras cosas en las que ponen su atención muchas personas es en el calzado de la otra persona que acaban de conocer. Por eso es muy importante causar una buena impresión con un calzado adecuado y en buen estado de conservación.
Los zapatos, sobre todo los de vestir, deben ser finos, de piel y de suela delgada. Si además son cosidos a mano, mucho mejor en cuanto a calidad del zapato, una mayor duración y una mejor vejez.
Actualmente la moda está "imponiendo" zapatos de suela muy ancha, que son menos elegantes para vestir, debiendo dejar este tipo de calzado para ocasiones más informales o de sport.
Te puede interesar: Cómo causar una buena primera impresión. Imagen personal (con vídeo)
Combinar los zapatos con el resto del vestuario
Para combinar de forma correcta un zapato, es adecuado que haga juego -combine- con el cinturón, dicen algunos expertos en moda; con el pantalón dicen otros. Es mejor hacer que combinen con el conjunto en general. Que de un vistazo los zapatos no desentonen con el resto de las prendas.
También, en la medida de lo posible, hay que procurar que los calcetines tampoco desentonen con los zapatos. Los colores oscuros de los calcetines suelen ir bien con casi todos los colores de zapato salvo cuando se viste de claro, que es mejor evitar un contraste tan pronunciado.
Los zapatos mocasines, náuticos y otros modelos similares no se utilizan para vestir de traje o de etiqueta. De igual manera, que no es nada elegante el uso de botas o botines cortos, sandalias y cualquier otro tipo de calzado no clásico con este tipo de vestuario. Ni que decir tiene, que el calzado deportivo solo se utiliza para hacer deporte o vestir de sport en zonas deportivas o de recreo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un caballero debería retirar su sombrero, tanto en el interior de un lugar como en el exterior para saludar
-
El traje de caballero es una prenda que puede valer para cubrir la mayor parte de necesidades de vestuario de un hombre.
-
El estilo informal para las mujeres ofrece muchas más posibilidades de elección que el vestuario casual para los hombres
-
La pajarita es un complemento indispensable para el vestuario de etiqueta de un hombre
-
Vestir en lugares con climas cálidos o tropicales para ciertas celebraciones puede originar algunas dudas a la hora de elegir un vestuario apropiado
-
Características muy similares al frac; una de las mayores diferencias es la chaqueta, que apenas tiene un poco de falda, y en el centro del talle, acaba en una ligera punta
-
El fondo de armario de una persona depende del tipo de vida que lleve, tanto a nivel personal como laboral o profesional
-
El esmoquin es un vestuario de etiqueta para lucir en eventos que se celebran por la noche o a última hora de la tarde
-
La corbata siempre ha estado presente, con altibajos, en el vestuario masculino. Pero desde hace tiempo se observa una disminución en el uso de este complemento
-
Este curioso invento es una de las prendas más inútiles que conozco pero vamos a darle un toque de humor y algo satírico a la pobre corbata
-
El estilo inglés se caracteriza por un corte general bastante clásico con una chaqueta que lleva dos aberturas
-
El vestir ha de ser en las personas según su estado y circunstancias. Su régimen es la fortuna y conciencia en el modo de proceder