
Arreglado y productivo. ¿Influye la ropa en la productividad laboral?
Exceptuando la ropa laboral condicionada por un trabajo físico determinado o reglamentado... ¿es la ropa un condicionante de la productividad laboral?
protocolo.org - FP Pro
¿Qué me pongo para ir a trabajar? Cada día la misma cuestión
Esa es la pregunta que se hacen millones de personas cada mañana. Salvo las que por su tipo de trabajo u obligaciones reglamentarias no tienen esa opción de elegir su vestuario laboral. En estos casos, está todo el pescado vendido. No hay opción.
Abrir el armario, echar un vistazo y decidir qué ponerse no es una tarea sencilla. Por eso, la mayoría de las personas optan por 'uniformarse' y vestir casi de forma idéntica cada mañana. Un traje o conjunto de chaqueta y pantalón, para ellos, y un vestido o traje de chaqueta para ellas. Pero con independencia del vestuario elegido de cada guardarropa ¿será más o menos productiva esa persona?
La imagen personal transmite, aunque no lo creamos, mucha información. Desde el estado de ánimo hasta la personalidad. Sin quererlo, cuando se eligen unas determinadas prendas, influye el estado de ánimo de la persona. Eso puede quedar reflejado en el color, en la hechura de las prendas elegidas, en su combinación, etcétera. Y todo esto, cómo se relaciona con la productividad. Ahora lo vamos a ver.
Empresa versus personas
Te puede interesar: Consejos de moda para los hombres. Cómo vestir mejor. Consejos para mejorar la imagen personal
Las empresas tratan de 'comunicar' unos ciertos valores, una identidad e imagen corporativa, bien sea de una manera reglamentada o de una manera tácita. Es decir, dejan a sus empleados 'libertad para vestir como quieran', pero pueden recibir una 'amonestación' si la indumentaria se sale de lo que se considera como 'apropiado': calzado con los dedos al aire, escotes pronunciados, colores chillones o demasiado llamativos, complementos demasiado 'originales'... por no hablar de tatuajes demasiado visibles, piercings, etcétera. ¿Es posible que este tipo de 'vestuarios' afecten al rendimiento de los empleados de una empresa? Veamos.
Estas obligaciones, reglamentadas o no, ejercen sobre los empleados una presión que puede ser más o menos intensa. Incluso, algunos profesionales de la psicología afirman que es una forma de subordinación o 'subyugación'. ¿En qué traduce? Simple. Un empleado 'presionado' e incómodo con su vestuario va a ser mucho menos productivo. Estas 'imposiciones' ejercen sobre las personas una merma en su capacidad para concentrarse al 100% en su trabajo. Lo que puede llevar a cometer errores y a una pérdida de productividad.
Las prendas de vestir tienen una función simbólica importante. Pero también, hay que saber 'relajar' ciertas disciplinas que ejercen un efecto negativo sobre la productividad de una empresa. Unos empleados descontentos no son una buena fuerza productiva para cualquier tipo de empresa.
¿Cuál es la solución?
Como ocurre en la mayor parte de los casos, no todo es blanco ni negro. Hay muchos matices y tonos de grises. De hecho, cada vez hay más empresas que comienzan a hacer concesiones a sus empleados en el tema del vestuario para acudir a trabajar. Y no nos referimos al famoso 'casual friday' -viernes informal, donde se relajan las reglas de vestimenta de los empleados de una empresa-. Uno de los ejemplos más claros lo tenemos en Google. Sus directivos afirman que si se da libertad a los empleados, trabajan más y mejor. Y no solo en el campo del vestuario de trabajo.
Te puede interesar: Uniformes. Qué nos dicen los uniformes (con vídeo)
Buscar la individualidad a través del vestuario de una persona es mejor opción, en términos de productividad, que la uniformidad. Cuando la gente es más parecida a sí misma, a cómo es en su día a día, se sentirá mucho más cómoda y el trabajo será más fluido y preciso.
Resumiendo. Hay una clara relación entre el vestuario y la productividad. Solo hay que establecer un punto intermedio entre lo que se considera 'aceptado' y lo que se considera 'fuera de lugar'. Llegar a un acuerdo beneficia a las dos partes: empresario y trabajador. Ni rígidas imposiciones ni amplias concesiones. Hay que buscar un término medio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestuario de una persona es muy importante a la hora de presentarse ante los demás tanto en el ámbito social como en el laboral
-
Las clases sociales en el Reino Unido siguen tratando de marcar algunas diferencias en algunos ámbitos empresariales
-
Denominación, composición y utilización de los uniformes en las Fuerzas Armadas
-
El vestuario de muchos líderes políticos sigue las tradiciones de su país.
-
Podemos hablar de moda cuando los consumidores se apropian de una tendencia y se vuelve masiva, generalizada
-
Cómo elegir un diamante para hacer un buen regalo. Diferencia entre diamante y brillante (con vídeo)
El diamante, podemos decir, es la piedra preciosa por excelencia. Una joya que según dice la publicidad 'es para siempre' -
El color rojo es utilizado en pocas prendas de hombre y más utilizado en los vestidos de mujer.
-
El costumbrismo romántico queda constituido en los últimos años de la ominosa década, al final del reinado de Fernando VII
-
Debemos vestir de corto, lo que se conoce como traje cóctel, unos dedos por debajo de la rodilla o una medida de largo similar
-
El marrón es uno de los colores que menos presente está en el vestuario masculino.
-
Los pueblos originarios tienen ropa de la vida cotidiana, formal y ropa de nivel ceremonial.
-
El día y la noche son puntos de referencia a la hora de elegir un tipo de vestuario y sus complementos