
Las flores, su lenguaje y significado. I
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
domeckopol - Pixabay
Elocuente lenguaje de las flores
Las flores, dice Chateaubriand , nos dan la miel; hijas de la primavera, son el manantial de los perfumes, la gracia de las vírgenes, el amor de los poetas; su existencia es fugaz como la del hombre, pero antes de pasar esparcen dulcemente sus hojas sobre la tierra. Entre los antiguos coronaban la copa del banquete y la blanca cabellera del sabio; figuraban en los triunfos del griego y del romano, y con ellas los primeros cristianos cubrían el cuerpo de los mártires y el ara de las catacumbas.
Hoy en día en memoria de aquellos antiguos tiempos, figuran también con profusión en nuestros templos y altares, y en el mundo atribuimos nuestras afecciones a sus colores, la esperanza, a su verdor, la inocencia, a su blancura, el pudor, a su tinte rosado. Las flores parecen estar encargadas por la naturaleza de derramar sobre la vida del hombre un rocío de ¡nocentes placeres de suavidad y dulzura; y de ahí esa figura tan generalmente admitida que da el nombre de flor a todo lo que descuella en gracia, frescura y lozanía.
Si las flores tienen por una parte un lenguaje elocuente que revela la creación, eleva el alma y está al alcance de todo el mundo; por otra encierran un idioma misterioso que habla más directamente al corazón, y que tan solo es comprendido por algunos iniciados. Los primeros hombres hubieron de conocer sin duda que la palabra no era siempre un medio suficiente de comunicación. Entonces buscarían el medio de pintar el pensamiento a los ojos, e inventaron los geroglíficos, recurrieron a la imagen de las plantas, animales etc. Una espiga de trigo debió significar las mieses y luego por extensión la riqueza y la abundancia. La cizaña destructora de los sembrados debió ser el símbolo del vicio; la rosa, la más hermosa de las flores entonces conocidas, significaría la belleza; las santas Escrituras están llenas de estas alegorías. Al perfeccionarse la civilización, creó nuevas necesidades y desde entonces fue preciso aumentar el vocabulario escrito, y hacerlo más claro y más preciso. Más tarde apareció Guttemberg y los caracteres en letras fueron inventados.
Zwiebel - Pixabay
Los progresos de la civilización llevaron consigo algunos vicios; el hombre abusó de su fuerza, sometió a su dominio los seres más débiles que él; las mujeres de oriente fueron encerradas en los harenes, y para comunicar sus pensamientos a los seres de su predilección sin que sus carceleros los sorprendieran al paso, imaginaron el lenguaje de las flores; así la vellosilla mojada en lágrimas significó no me olvides.
La caballería adoptó este idioma. Una corona de blancas margaritas significó será eterno mi recuerdo; una corona de rosas, no digo que no. Una rosa marchita fue emblema de desgracia. La caléndula significó penas, pesares; reunida con otras flores, representó la cadena de la vida cuyos eslabones están formados de bienes y de males. Con una rosa indicó una pena pasajera; con una margarita, mi recuerdo está en tí etc. Una flor en la mano con su cáliz hacía arriba conserva su significación propia, vuelta hacia abajo tiene una significación contraria. El mirto quiere decir os amo; mirando al suelo dirá os aborrezco.
Te puede interesar: Las flores, un clásico para regalar
La sintaxis de esta lengua es en efecto muy sencilla; encierra, como vamos a ver, un corto número de reglas; primero una flor presentada derecha expresa un pensamiento; así por ejemplo, una rama de alfalfa o mielga significa vida; al revés, significará muerte. Segundo puede variarse el significado de casi todas las flores variando su posición. La flor de la caléndula colocada sobre la cabeza, significa pena de ánimo, sobre el corazón pena de amor; sobre el seno, disgusto, enojo. Tercero, en fin el pronombre yo se expresa inclinando la flor a la derecha , y el pronombre tú dándole una dirección contraria. Tales son las reglas principales que es indispensable poseer. Lo que es mucho mas difícil de retener es el símbolo que encierra cada flor. Con ellos podría componerse un diccionario voluminoso, pero nos contentaremos con dar aquí la lista de las flores y plantas cuyo empleo es más frecuente, con su respectiva significación.
Lenguaje de las flores. Qué significa cada flor
Ababol: Consolación.
Abeto: Fortuna.
Acacia blanca: Amor platónico.
Acaciarosa: Eiegancia, donosura.
Acanto: Artes liberales, nudos indisolubles.
Acebo: Misantropía.
Adelfa: Acabó mi amor.
Adonida: Recuerdos dolorosos.
Adormidera: Insensibilidad, sueño.
Ajenjo: Ausencia, amargura, disgustos.
Te puede interesar: El corsage y los bailes de debutantes
Albahaca: Necesidad, pobreza.
Albahaca florida: Odio.
Albahaca silvestre: Fidelidad en la desgracia.
Alelí doble: Belleza permanente.
Alelí sencillo: Afecto, simpatía.
Alerce: Osadía, audacia.
Almendro (flor de): Viveza, ligereza, gran contento.
Amapola sencilla: Ignorancia.
Amapola doble: Consuelo.
Amaranto: Inmortalidad.
Anagalida: Cita.
Anana: Perfección.
Anémone azul: Recta inteligencia.
Anémone blanca: Candidez.
Anémone carmesí: Celos amorosos.
Anémone rosada: Carácter apacible.
Anémone silvestre: No tenéis derecho alguno.
Anémone matizada: Inconstancia en la amistad.
Anémone purpurina: Corazón insensible.
Angélica: Inspiración.
Aquilea: Guerra.
Arce: Sigilo, reserva.
Argentina: Franqueza, ingenuidad,
Artemisa: Dicha completa.
Asfodelo: Luto, penas.
Avellano: Reconciliación.
Azucena blanca: Inocencia, candidez.
Azucena amarilla: Dignidad, majestad.
Azucena color de naranja: Venganza.
Balsamina: Análisis, critica.
- Las flores, su lenguaje y significado. I.
- Las flores, su lenguaje y significado. II.
- Las flores, su lenguaje y significado. III.
- Las flores, su lenguaje y significado. IV.
Otros lenguajes de las flores
-
12984
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Las manos pueden expresar muchas cosas cuando se gesticula con ellas
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
El "artículo de opinión" posee una introducción, que detalle lo más sobresaliente de manera concisa, para situar al lector en el campo a tratar
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La vida está llena de pequeños detalles que merecen especial estudio y atención
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
Las diferentes religiones nos llevan a las buenas costumbres, en algunas se refleja la cultura de sus pueblos.
-
Ninguna persona debiera desatender frívolamente la conducta que impone una buena educación, porque ésta es una importantísima faceta de la vida.
-
Cualquier tipo de arreglo que afecte la indumentaria oficial será realizada únicamente por los talleres de los indumentaristas oficiales