Felicitar el Año Nuevo ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el nuevo año?
Cada año nos hacemos esa misma pregunta ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el Año Nuevo?

protocolo.org
Felicitar el Año Nuevo
Cada año nos hacemos esa misma pregunta ¿hasta cuándo es apropiado felicitar el Año Nuevo? Si vemos a un amigo o familiar a finales de enero ¿hay que felicitarle el Año Nuevo?
No hay una regla escrita para felicitar el nuevo año
Como en la mayoría de los casos, en temas "protocolarios" no hay una regla o norma definida. Nos basamos en costumbres locales y usos sociales o familiares. Por este motivo, no se pueden establecer unas fechas concretas para felicitar el Año Nuevo. Las tradiciones mandan, y son reglas no escritas.
La "norma" que podría aplicarse: los días que van desde el día primero del año hasta el día de Reyes. Esta semana podría ser el tiempo apropiado para felicitar el Año Nuevo. A partir de esa fecha, aunque nos incorporemos al trabajo después de las fiestas, aunque veamos a otros padres en la vuelta al cole, aunque volvamos a nuestra localidad de residencia después de unos días de vacaciones, etcétera, no es necesario felicitar el Año Nuevo pasados tantos días desde el estreno del año.
Te puede interesar: Enseñar la casa a las visitas. ¿Qué habitaciones podemos enseñar?
Ahora bien, si lo hacemos, tampoco estamos cometiendo una falta de educación. Siempre es mejor el 'exceso de cortesía' que el defecto. Hay personas que felicitan el año durante todo el mes de enero.
Según la tradición popular se puede felicitar hasta el 17 de enero. ¿Por qué hasta esta fecha? Porque está basado en la tradición popular. Según el refranero "hasta San Antón, Pascuas son". Y san Antón se celebra el 17 de enero.

protocolo.org
¿Es incorrecto prolongar las felicitaciones del nuevo año?
No, nadie ha dicho eso. No es habitual, pero no quiere decir que no sea correcto. Lo que si podemos hacer es preguntar a nuestros amigos, vecinos, etcétera, cómo han empezado el año. Preguntamos como han pasado las fiestas, como está la familia, etcétera. Solo tenemos que mostrar algún tipo de interés, más generalizado, sobre las pasadas fiestas navideñas pero sin concretar en una felicitación específica del nuevo año.
Te puede interesar: Tomar las 12 uvas. Tradición en Nochevieja
¿Qué hacer entonces? Dejarnos llevar por nuestra intuición, nuestro buen hacer y nuestras propias costumbres. A nadie, o casi nadie, le va a molestar que le feliciten el año, aunque sea un poco más tarde de lo habitual. Feliz Año, amigos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación









