
Las flores, su lenguaje y significado. II
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
Boke9a - Pixabay
Qué nos 'dice' el lenguaje de las flores
Comunicación no verbal y regalar flores
Batata: Benevolencia.
Beleño: Imperfección, defecto.
Belladona: Gracias fingidas.
Bellorita: Dichosa edad.
Boca de dragón: Desvío, aborrecimiento..
Borraja: Aspereza, sequedad.
Te `puede interesar: El corsage y los bailes de debutantes
Botón de oro: Codicia, sed de riquezas.
Botón de plata: Fortuna, prosperidad.
Botón de rosa: Niña joven, adolescente.
Brezo: Aislamiento, soledad.
Buglosa: Falsedad, engaño.

AAAlexandrovich - Pixabay
Cacto: Apelo a la justicia.
Caléndula: Celos, tormentos.
Campanilla blanca: Alivio, consuelo.
Campanilla color de púrpura: Habla la boca por el corazón.
Caña (hoja de la): Amor a la música.
Capuchina: Necedad, bobería.
Cardo: Rubor, bochorno, austeridad.
Celedonia: Afecto maternal.
Centaura: Enfermedad, postración.
Cerezo: Buena educación.
Césped: Atenciones, obsequios.
Cicuta: Muerte.
Cilantro: Modestia en el mérito.
Ciprés: Duelo, amargura, tristeza.
Clandestina: Misterio, sigilo, amor oculto.
Clavel blanco: Pureza en el sentimiento.
Clavel amarillo: Desvío, desprecio.
Clavel encarnado: Viveza de sensación, energía.
Clavel colorado: Negación.
Clavel de América: Adulación.
Clavel mancuado: Animo, estimulo.
Clematida: Artificio, engaño, astucia.
Colchico o matacán: Pasa el tiempo de mi felicidad.
Consuelda: Persuasión.
Corona imperial: Orgullo, arrogancia.
Coronilla silvestre: Pureza de sentimientos.
Crisocómo: Hacerse esperar.
Cruz de Jerusalen: Devoción, piedad.
Cuscuta: Bajeza.
Dictamo: Nacimiento.
Te puede interesar: Las flores, un clásico para regalar
Dondiego de día: Infidelidad, coquetismo.
Dondiego de noche: Reserva, timidez.
Diente de León: Profecía, oráculo, adivinación.
Eléboro: Juicio, reflexión.
Eliotropo: Solo a vos miran mis ojos.
Escabiesa: Corazón harto sensible.
Escordia: Débil esperanza.
Espejo de Venus: Abandono, voluptuosidad.
Espiga de trigo: Riqueza, abundancia.
Espino blanco: Esperaza lisonjera.
Espino negro: Acritud, dificultades.
Espliego: Fervor.
Espuela de caballero: Veleidad, mudanza.
Felipéndola: Toda la felicidad en ti.
Flor de azahar: Virginidad, himeneo.
Flor de granado: Amistad sincera.
Flor de limón: Recuerdos transitorios.
Flor de manzana: Arrepentimiento.
Flor de naranja: Castidad.
Flor de retama: Reconvención.
Francesilla: Belleza física.
Francesilla doble: Corrupción.
Fresa: Bondad.
Fresno: Grandeza, imperio.
Fumaria: Timidez.
Gallocresta: Atención, vigilancia.
Genciana amarilla: Incapacidad.
Geranio de rosa: Capricho, coquetería.
Geringuilla: Amor fraternal.
Germandrina: Tu presencia inflama mi amor.
Girasol: Veleidad, os amo ahora.
Glasto: Te adoro, vivo en tí.
Granada: Ambición.
Guindo: Frenesí, impaciencia.
Guisante de olor: Placeres deliciosos.
Haya: Prosperidad.
Hazar: Virginidad.
Helecho: Amor a la vida.
- Las flores, su lenguaje y significado. I.
- Las flores, su lenguaje y significado. II.
- Las flores, su lenguaje y significado. III.
- Las flores, su lenguaje y significado. IV.
Otros lenguajes de las flores
-
12986
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los ciudadanos de a pie necesitan ciertas convenciones protocolares para poder convivir. Para los funcionarios, es parte de su trabajo. Pero muchos de ellos no las necesitan
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
En qué momento se pasa de un halago en un piropo a un acto delictivo en esta sociedad en la que solo vemos peligros por todos los lados
-
Estos nuevos manuales derivan hacia la superficialidad, la frivolidad y, en muchos casos, la simple estupidez vestida de pretensiones
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
Mediante lenguaje corporal es posible conocer carácter y políticos, según estudio de expertos.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo