
Los gestos de los españoles. Parte III
Las manos pueden expresar muchas cosas cuando se gesticula con ellas
The Guardian
Gestos típicos utilizados en España: del "a comer" a "te voy a dar"
Si por algo se caracterizan los españoles es por expresividad y por lo alto que suelen hablar. Las manos, los brazos y sus movimientos pueden dar lugar a expresiones tan curiosas como las que vamos a ver ahora.
Los españoles son tan expresivos que el conocido diario inglés The Guardian ha querido desvelar, en una sencilla guía, los gestos que más suelen utilizar los españoles en su día a día.
Ni que decir tiene que el lenguaje no verbal es tan importante o más que e lenguaje verbal, porque además tiene un mayor "alcance" social al no necesitar de la palabra y de la cercanía para su transmisión.
1. A comer
Para indicar que se va a comer, que tiene hambre, que tiene ganas de irse a comer. Se juntan los dedos de la mano por sus yemas, y se hace el gesto de llevárselas a la boca. Vamos a comer, quiero comer, ¿comemos o qué? ¿por qué no comemos algo?
The Guardian
2. Quedarse así
Se ha quedado así de delgado, como el dedo meñique. Indica que alguien ha perdido mucho peso, que se ha quedado como un palillo, como el propio dedo meñique. Se levanta la mano con el dedo meñique totalmente estirado y el resto de los dedos plegados -cuidado con no confundirse de dedo-.
The Guardian
3. Mucho. Bastante. Gran cantidad
Para indicar mucha cantidad. Da lo mismo que se hable de cosas o personas, indica mucha cantidad de algo. Se agita la mano hacia arriba y hacia abajo con la palma abierta. También se suele utilizar para indicar que algo es muy fuerte, que es algo muy importante. Por ejemplo: ¡no veas que la que se armó!
The Guardian
4. Te voy a dar
The Guardian
Para indicar que te van a dar un azote, un cachete o algo similar. Es un gesto muy utilizado con los niños, como amenaza de que van a recibir un azote o capón, que se les va a zurrar como no dejen de hacer algo que no deben. También se utiliza para avisar a cualquier otra persona que "va a cobrar" -en este caso se utiliza "cobrar" como sinónimo de recibir una torta, un puñetazo, un azote, etc.-. Con la palma de la mano abierta se pone boca arriba y se hacen ligeros movimientos a derecha e izquierda varias veces dirigiéndose a la persona que queremos "amenazar" o advertir.
- Los gestos de los españoles. Parte I.
- Los gestos de los españoles. Parte II.
- Los gestos de los españoles. Parte III.
- Los gestos de los españoles. Parte IV.
- Los gestos de los españoles. Parte V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tomar buen cuidado, estando en compañía, de no oponerse a las opiniones de los demás.
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
Las autoridades policiales ya saben a estas horas que los Mundiales van a traer a una legión de carteristas...
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
El hombre no puede vivir su vida sin expresarla. Expresar significa dar forma a lo sensible
-
El idioma 'universal' de los gestos y su uso en España
-
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo
-
Veo con tristeza que la "burricie" prima más cada día sobre el civismo y las buenas maneras.