
Lenguaje de las flores ¿Qué decir con una flor? II
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
manzitha88 - Pixabay
¿Qué me quieres decir con esta flor?
El lenguaje de las flores
Flor de limón -- Recuerdos transitorios
Flor de manzana -- Arrepentimiento
Flor de naranja -- Castidad
Fresa -- Bondad perfecta
Fumaxia -- Timidez
Geranio de rosa -- Preferencia
Girasol -- Yo os amo
Geringuilla -- Amor fraternal
Hepática -- Confianza
Hojas secas -- Melancolía
Hortensia -- Sois muy fría

Hans - Pixabay
Iris -- Mensaje
Jazmín blanco -- Amabilidad
Junquillo -- Deseos, goces
Laurel -- Triunfo, gloria
Lila -- Primera emoción del amor
Lirio silvestre -- Volver a la felicidad
Lúpulo -- Injusticia
aedrozda - Pixabay
Madreselva -- Unión tierna
Malva -- Dulzura
Maravilla -- Timidez de amar
Te puede interesar: El lenguaje de las flores. Significado de cada color
Margarita -- Lo pensaré
Margarita doble -- Participo de vuestros deseos
Mirto -- Amor
Moral -- No os sobreviviré
Morera -- Prudencia
Musco -- Amor materno
Olivo -- Paz, tranquilidad
Ortiga -- Crueldad
AnnaER - Pixabay
Pensamiento -- Vos ocupáis mi pensamiento
Perpetua -- Amor eterno
Reseda -- Vuestra cualidades exceden a vuestros atractivos
Retama -- Débil esperanza
Rosa blanca -- Sigilo
Rosa blanca en capullo -- Inocencia
Rosa blanca marchita -- Antes morir que perder la inocencia
Rosa de cien hojas -- Garvo
Rosa pajiza -- Infidelidad, desdén
Rosal -- Música
Rosa roja -- Pasión, locamente enamorado
Sensitiva -- Pudor
Serval bravío -- Prudencia
- Lenguaje de las flores ¿Qué decir con una flor?
- Lenguaje de las flores ¿Qué decir con una flor? II
Otros lenguajes de las flores
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Esperar que la vida te trate bien solamente porque eres una buena persona, es como esperar que te toque la lotería sin comprar un boleto.
Anónimo
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Los ciudadanos de a pie necesitan ciertas convenciones protocolares para poder convivir. Para los funcionarios, es parte de su trabajo. Pero muchos de ellos no las necesitan
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
En la actualidad se ha difundido un equívoco que identifica la naturalidad y la autenticidad con el desprecio de las formas sociales.
-
Distintos usos de estas hijas de la primavera, que son el manantial de los perfumes. Cómo utilizarlas para realizar un agradecimiento o ser parte de una decoración.
-
Partimos de la idea de que las buenas maneras son con frecuencia una forma de hipocresía o, en el mejor de los casos, un automatismo vacío de contenido
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
La teoría del movimiento antipropina se basa en que la perpetuación de este pago "de más" hará que los empresarios nunca suban el sueldo a sus empleados
-
El protocolo de la España actual tiene su origen en los años 1548 cuando a Felipe II se le comenzó a servir a la forma y manera del protocolo Borgoñés
-
Los cambios bruscos en el nivel de vida de una sociedad traen consigo el intento de imponer nuevos cánones de urbanidad y de comportamiento...
-
Los "códigos de vestuario", estipulan lo que se debe o no poner uno para ofrecer mejor imagen en cada momento
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar