
Buenas maneras, Julio Andión
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...
Daniel
Buenas maneras. Conversaciones educadas
Utilizar las palabras con prudencia y con respeto
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas... ¿También soeces y hasta insultantes? Dicen algunos que todo esto significa que superamos represiones atávicas e indica que estamos plenamente inmersos en una "sociedad de progreso".
¿Es señal de progreso herir sentimientos con la palabra? ¿De verdad que los que se molestan por ciertas expresiones son gentes del pasado, involucionistas o cursis? ¿Qué decir del lenguaje que se utiliza con frecuencia en algunos medios de comunicación social? ¿Cómo valorar, en el fondo y en la forma, lo que se dicen reiteradamente tantos y tantos políticos?
En tiempos no lejanos se enseñaba a los niños una línea de comportamiento que expresaba unas normas de conducta, "de urbanidad". ¿Tendremos que utilizar el tiempo pasado para referirnos a estos modales? ¿Estará reñida con la libertad la enseñanza de "buenos modales"? ¿De verdad ha ganado el respeto que todos mutuamente nos debemos?
Te puede interesar: Saber iniciar y mantener una conversación (con vídeo)
También es verdad que se han puesto de moda algunos libros que instruyen en las buenas maneras. Vienen pedidos por una sociedad que necesita valorarse y que se reconozcan las "grandezas" adquiridas. Vuelven a decirnos cómo hay que utilizar los tenedores y cuchillos en una "comida de alta sociedad", cómo hay que comportarse en las fiestas de la "gente bonita". ¿Favorece esto las profundas relaciones humanas?
En todo caso, me parece que lo que necesitamos es impulsar el cultivo de la buena relación. Favorecer lo más posible todo lo que contribuya a que las personas se encuentren a gusto con todos. Fomentar los instantes de acercamiento positivo. Para esto sirven los buenos modales, no para distanciar clasísticamente. Si por algún motivo tuviera que distinguirme socialmente, me gustaría que fuera por ser una persona "muy educada".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Hay comportamientos no reglamentados pero que la lógica del trato social actual señalan
-
La cortesía es una ceremonia, un ritual, y todos los rituales tienen algo de sagrado.
-
Ninguna persona debiera desatender frívolamente la conducta que impone una buena educación, porque ésta es una importantísima faceta de la vida.
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
Analizar, mediante una entrevista semiestructurada de inspiración piagetiana, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Es curioso que el español haya elegido la misma palabra para los grandes fastos y para el aire rodeado de jabón.
-
Todavía hay quienes recuerdan que con sólo una mirada del padre o madre de familia, los niños "desaparecían" de la habitación en donde se reunían los adultos.
-
Los tratados de urbanidad siempre han existido para las clases pudientes y para guiar los usos sociales de la aristocracia