
Los gestos de los españoles. Parte V
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
The Guardian
Gestos típicos de los españoles: del "me voy" a "¿lo pillas?"
La españoles, junto con los italianos pueden que sean de los "pueblos" más expresivos que haya en el mundo por la gran cantidad de gestos que utilizan.
El diario inglés The Guardian se ha fijado en esta ocasión en España y ha publicado una guía resumida donde recoge algunos de los gestos más utilizados por los españoles.
Esta amena guía de lenguaje no verbal puede ser muy interesante para aquellas personas que viajan a España y que, seguramente, van a "toparse" con alguno de estos gestos.
1. Me voy
Me largo, me piro, nos vemos. Es un gesto que se utiliza para indicar que alguien quiere irse, que se quiere marchar. La palma de la mano izquierda totalmente abierta, y la mano derecha perpendicular a ella, golpea de lado -con el canto de la mano derecha- sobre la palma de la mano izquierda, varias veces.
The Guardian
2. Chuparse los dedos
Cuando algo está muy rico, una tapa, un dulce o cualquier otro alimento se suele decir que "está para chuparse los dedos". Se hace el gesto de llevarse los dedos de la mano derecha, juntos por sus yemas, a la boca. Solo se hace el gesto de acercarse a la boca, no se chupan los dedos, realmente, porque como hemos visto en algún que otro artículo del portal es de mala educación chuparse los dedos. Solo se debe hacer este gesto cuando queremos decir que algo está delicioso, de rechupete.
The Guardian
3. Están liados, conchabados
Cuando se habla de otras personas, se hace este gesto para indicar que "andan liados" que tienen un "affaire", o que andan conchabados para algún negocio o asunto en particular. Se juntan los dedos índice de ambas manos. Indica que dos personas, representadas cada una por el dedo índice de cada mano, se entienden, andan juntos en algo, bien sea un tema sentimental o un tema de negocios.
The Guardian
4. ¿Lo pillas?
The Guardian
Lo coges, lo pillas, lo entiendes. Se utiliza este gesto como pregunta para ver si has comprendido o entendido lo que acaba de contar o explicar. El dedo índice y el pulgar abiertos, haciendo una especie de pinza, y haciendo leves giros de la mano. ¿Lo entiendes?
- Los gestos de los españoles. Parte I.
- Los gestos de los españoles. Parte II.
- Los gestos de los españoles. Parte III.
- Los gestos de los españoles. Parte IV.
- Los gestos de los españoles. Parte V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
El siglo XIX y parte del XX fueron pródigos en ese tipo de manuales educativos. La mayoría de ellos, como he dicho, iban dirigidos a fomentar la cortesía, la exquisitez y las buenas maneras
-
Demos en esta materia razón a Kant y concluyamos que un hombre, al fin de cuentas, es lo que la educación hace de él.
-
La participación en foros y redes sociales implica acatar las normas propias de esos medios y las generales de buen comportamiento
-
El origen de la palabra cortesía lo encontramos en la vida de la corte, en la que los cortesanos seguían una serie de pautas sociales que les distinguía del pueblo llano
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
La vida está llena de pequeños detalles que merecen especial estudio y atención
-
El lenguaje del abanico tiene muchas variantes dependiendo del autor y la época
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas