
¿Qué se dice de la urbanidad?
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
foto base Dimhou - Pixabay
Lo que nos enseña la urbanidad
Aquella urbanidad
Se dice que la urbanidad nos enseña a ordenar nuestras palabras y modales según el lugar en que nos encontremos, porque nos hace portar de distinta manera en nuestra casa, que en la ajena; en la iglesia, que en la calle, etcétera.
La urbanidad nos enseña a comportarnos de forma apropiada en cada situación, momento y circunstancia. Una persona educada sabe comportarse en todas las ocasiones.
Se dice que la urbanidad nos enseña a comportarnos según las personas que estén con nosotros, porque nos hace conducir de un modo muy distinto delante de un plebeyo por ejemplo, que delante de un noble; en presencia de un caballero, que en presencia de una señora, etcétera.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
El aseo y la compostura, son dos pilares fundamentales, pero también lo son la consideración debida a los padres, maestros, mayores y autoridades.
El respeto —consideración con la que se trata a una persona— es una forma de reconocer en la otra persona unos valores y unas cualidades. Es una forma de valorar las cualidades del prójimo y de considerar que se debe tratar a esa persona con cierto miramiento.
Las reglas de urbanidad son una garantía para lograr una buena convivencia. Las relaciones sociales y personales necesitan de ciertas 'reglas' —generalmente, no escritas— que ayuden a mejorar el entendimiento de las personas.
-
16621
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Los niños hablan en muchas ocasiones más de lo que deben, por lo que hay que enseñarles a hablar solo cuando se les pregunta.
-
El no saludar en los pueblos es señal inequívoca de enemistad o incultura. El saludo no se le debe negar a nadie
-
La historia social del lenguaje aspira a dar cuenta de todas las manifestaciones ordinarias de la cotidianidad lingüística
-
No puede haber héroe que no tenga algún extremo sublime: las medianías no son asunto del aplauso
-
Todas las personas, de cualquier condición social, merecen respeto
-
La galantería exige sin embargo, que un caballero ofrezca atentamente su puesto a una señora que le tuviese menos cómodo.
-
Los tocadores más sencillos reemplazan el tapiz por el linoleum, y los armarios por simples tablas adosadas a las paredes.
-
Hay una crítica decorosa y justa que suele emplearse libremente, y que si así no fuese se faltaría a la franqueza.
-
La ocasión más oportuna para tratar de un negocio es la primera; pero el hombre de juicio señala el tiempo propio para el estudio y despacho de sus negocios. Las más de las veces se desperdicia mucho tiempo por mala elección, o falta de método en
-
Deberes respectivos entre artistas, autores y el público.