
¿Qué se dice de la urbanidad?
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
foto base Dimhou - Pixabay
Lo que nos enseña la urbanidad
Aquella urbanidad
Se dice que la urbanidad nos enseña a ordenar nuestras palabras y modales según el lugar en que nos encontremos, porque nos hace portar de distinta manera en nuestra casa, que en la ajena; en la iglesia, que en la calle, etcétera.
La urbanidad nos enseña a comportarnos de forma apropiada en cada situación, momento y circunstancia. Una persona educada sabe comportarse en todas las ocasiones.
Se dice que la urbanidad nos enseña a comportarnos según las personas que estén con nosotros, porque nos hace conducir de un modo muy distinto delante de un plebeyo por ejemplo, que delante de un noble; en presencia de un caballero, que en presencia de una señora, etcétera.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
El aseo y la compostura, son dos pilares fundamentales, pero también lo son la consideración debida a los padres, maestros, mayores y autoridades.
El respeto —consideración con la que se trata a una persona— es una forma de reconocer en la otra persona unos valores y unas cualidades. Es una forma de valorar las cualidades del prójimo y de considerar que se debe tratar a esa persona con cierto miramiento.
Las reglas de urbanidad son una garantía para lograr una buena convivencia. Las relaciones sociales y personales necesitan de ciertas 'reglas' —generalmente, no escritas— que ayuden a mejorar el entendimiento de las personas.
-
16621
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La obligaciones que todo hombre de bien tiene para consigo mismo.
-
Sea cual fuere el objeto de la conversación, exponed con modestia vuestra opinión, defendedla con moderación y serenidad
-
La curiosidad puede ser muy noble y puede coadyuvar poderosamente al desarrollo de la inteligencia, ya dando a conocer los acontecimientos históricos antiguos o modernos...
-
El arte de conversar supone crear un equilibrio entre el tiempo destinado a escuchar y el destinado a charlar.
-
Regularmente el hombre se distrae por afectación o por frialdad, y así es fastidiosísimo para el trato.
-
La urbanidad encierra una misión mucho más dulce y más suave que la de dar elegancia a nuestras maneras e iniciarnos en las prácticas escogidas de una sociedad de buen tono.
-
Cuando se desea saber algo de una persona a la que se debe respeto, es cortés hablarle de modo que se vea obligada a responder a lo que se le pida
-
Su mayor lucimiento libra en los lances de la venganza: no se los quita, sino que se los mejora, convirtiéndola, cuando más vencedora, en una impensada generosidad.
-
Nunca hables contra todos los sujetos de una clase o especie, porque te puedes atraer un gran número de enemigos.
-
El corte de la piezas de carne era un arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
La formar de trocear y servir algunas carnes y pescados tiene mucho que ver con la destreza de la persona que corta y sirve
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.