
¿Qué se dice de la urbanidad?
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
foto base Dimhou - Pixabay
Lo que nos enseña la urbanidad
Aquella urbanidad
Se dice que la urbanidad nos enseña a ordenar nuestras palabras y modales según el lugar en que nos encontremos, porque nos hace portar de distinta manera en nuestra casa, que en la ajena; en la iglesia, que en la calle, etcétera.
La urbanidad nos enseña a comportarnos de forma apropiada en cada situación, momento y circunstancia. Una persona educada sabe comportarse en todas las ocasiones.
Se dice que la urbanidad nos enseña a comportarnos según las personas que estén con nosotros, porque nos hace conducir de un modo muy distinto delante de un plebeyo por ejemplo, que delante de un noble; en presencia de un caballero, que en presencia de una señora, etcétera.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
El aseo y la compostura, son dos pilares fundamentales, pero también lo son la consideración debida a los padres, maestros, mayores y autoridades.
El respeto —consideración con la que se trata a una persona— es una forma de reconocer en la otra persona unos valores y unas cualidades. Es una forma de valorar las cualidades del prójimo y de considerar que se debe tratar a esa persona con cierto miramiento.
Las reglas de urbanidad son una garantía para lograr una buena convivencia. Las relaciones sociales y personales necesitan de ciertas 'reglas' —generalmente, no escritas— que ayuden a mejorar el entendimiento de las personas.
-
16621
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hay cosa tan delicada como el carácter moral, y en nada debe ser uno tan interesado como en conservarle puro.
-
La civilidad, no es otra cosa que la modestia y honradez que cada uno debe guardar en sus palabras y acciones
-
El trato con las personas mayores, el respeto y la obediencia.
-
El templo es la casa del Señor. Es un lugar de oración y recogimiento, donde se debe guardar silencio
-
El mismo estilo que se usa cuando se habla, debe emplearse siempre que se escribe una carta
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
Es contrario a la buena crianza, como insinúa san Pablo, acostarse, como hacen algunos, al comienzo del día, y levantarse hacia el mediodía
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
El conocimiento de algunos estilos es necesario, no precisamente para ser admitido en la sociedad de buen tono, sino para ser colocado en ella convenientemente.
-
Los niños que asisten a la misa u otras ceremonias deben conocer sus obligaciones y aprender la forma correcta de comportarse
-
Es muy corriente juzgar a nuestros semejantes por la gentileza y buena disposición de la persona, resultando generalmente cierto este criterio.
-
Hay tropiezos del decoro, tanto propio como ajeno, siempre a punto de necedad. Encuéntranse con gran facilidad y rompen con infelicidad.