
Los bailes en sociedad. Segunda parte
Si por olvido una señora se compromete con dos caballeros para un mismo baile, necesita disculparse confesando su error a los dos y no bailar con ninguno de los dos
protocolo.org - FP Pro
Petición de baile y atención de los invitados
El hombre que desea bailar con una mujer debe solicitarlo de forma cortés. Cuando un caballero desea bailar con una señora a la que ha sido presentado, formula su invitación saludando de la siguiente manera:
- Señora, ¿quiere usted hacerme el honor de concederme este vals?
- Si señor, con mucho gusto.
Si la señora desea rechazar la oferta del caballero, debe excusarse políticamente:
- Se lo agradezco, caballero, pero estoy un poco fatigada.
La señora que rehúsa bailar con un caballero, no puede aceptar la petición de otro hombre, a menos que no estuviese ya comprometida, y diga al invitarla:
- Gracias, caballero, pero estoy comprometida con el señor...
En ese caso, si tiene otro baile libre, puede concederlo si lo solicitan, y si se niega, sin tener compromiso anterior, no debe bailar más.
Te puede interesar: ¿Qué es una puesta de largo? Presentación en sociedad. En qué consiste
Usar el carnet de baile para evitar olvidos
Conviene apuntar en el carnet los bailes pedidos. Si por olvido una señora se compromete con dos caballeros para un mismo baile, necesita disculparse confesando su error a los dos y no bailar con ninguno, ni aun en el caso que uno de ellos ceda su derecho.
En cambio, si un caballero olvida venir a reclamar su palabra para el baile, después de esperar unos momentos debe bailar con otro hombre.
Si una joven se fatiga en medio del baile, puede rogar la conduzcan a su asiento y retener a su lado a su caballero o pasear de su brazo, pero han de separarse al cesar la música.
Una señora puede ir al buffet dos o tres veces en el curso de la noche a tomar dulces y refrescos, pero no con demasiada frecuencia, no con el mismo caballero.
Para asistir a un baile no es de rigor la exactitud; al contrario, es de mal gusto llegar demasiado pronto.
Los dueños de la casa se colocan a la entrada del salón y reciben a sus invitados con una palabra amable. Es de muy buen gusto presentar a los invitados que se reciba por primera vez a los amigos antiguos, a fin de suprimir la cortedad de los recién llegados en un medio extraño.
Hay que cuidar de que sea mayor el número de hombres que el de señoras, para que no se quede ninguna sin bailar. Todos los hombres que bailen han de invitar una vez a la dueña de la casa, la cual aceptará a los que pueda, sin repetir baile con ninguno, y procurará buscar caballeros para que inviten a las señoras que permanezcan sin bailar. No debe una señora tener toda la noche a un caballero por pareja, ni aun en el caso de ser prometidos o esposos.
Las señoras de edad que no bailan no deben colocarse en primera fila; se necesita que haya un salón íntimo para los que gusten de retirarse a él a conversar.
Una jovencita no puede ir sola al baile, a menos de ser amiga íntima de la dueña de la casa. Las que no van con su madre u otra señora, sino con su padre, hermano o cercanos parientes masculinos, son conducidas por la dueña cerca de otras jóvenes, para que estén reunidas y conversen entre ellas.
Los hombres van vestidos de frac, y de smoking los jovencitos; el sombrero, abrigo, etcétera, se deja en el vestuario. Durante el baile, los caballeros prestan mil servicios a sus parejas; las acompañan al buffet, les ayudan a ponerse la salida de baile, etc. Nunca se empezará a bailar sin haber saludado antes a los dueños de la casa.
- Los bailes en sociedad. Primera parte.
- Los bailes en sociedad. Segunda parte.
- Los bailes en sociedad. Tercera parte.
-
8070
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La entrevista no es un monólogo pero tampoco una conversación. Solo debe responder cuando se le pregunta
-
La imprudencia, esa hija de la vehemencia en el pensamiento y de la intemperancia en la expresión
-
No debes jamás roer ni chupar los huesos, sino partir la carne, y cogerla con el tenedor, siendo mucha indecencia el tocar los alimentos con los dedos
-
Gran asunto de la atención, no hablar por superlativos, ya por no exponerse a ofender la verdad, ya por no desdorar su cordura.
-
Dar a los niños una idea del arreglo, que deben seguir en en sus acciones, para hacerse amar de sus mayores, iguales e inferiores
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
En todos estos deportes toman siempre parte personas de ambos sexos, y hay que recomendar la mayor corrección
-
Siempre la juventud, en los pueblos, se ha divertido a sus anchas y pocas veces en sus juegos se han lamentado percances de importancia.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
No hay obligación de saber que los tapices llamados de los Gobelinos fueron y son muy estimados; pero sí hay obligación de no confundir a los Gobelinos con el partido político de los Gibelinos...
-
Se provoca la risa hablando de objetos bajos y plebeyos en tono grandioso y elevado con el cual reciben aquellos un aire cómico y gracioso.