
Obligaciones negativas. A nadie debe ofenderse en su honra.
No hay cosa más importante ni más preciosa que la reputación; y así el quitarla a otro es muchas veces mayor delito que ofenderle en su hacienda o en su persona.
Obligaciones para con los demás.
Tenemos para con los otros algunas obligaciones, que son generales y comunes para todos, y otras respectivas a cada uno en particular.
Obligaciones generales.
Nuestras obligaciones generales para con todos los hombres se encierran en estos dos preceptos, no hacer a otro lo que no queramos que se nos haga a nosotros, y hacer con los otros lo que queremos que se haga con nosotros mismos. El primero de ellos contiene las obligaciones que se llaman negativas o de rigurosa justicia. El segundo, las obligaciones positivas o de beneficencia.
Obligaciones negativas.
Estas obligaciones se reducen a abstenernos de ofender a otro en manera alguna.
Podemos ofender a otro de tres modos, en la persona, en la hacienda, o en la honra.
A nadie debe ofenderse en su honra.
No hay cosa más importante ni más preciosa que la reputación; y así el quitarla a otro es muchas veces mayor delito que ofenderle en su hacienda o en su persona.
Por consiguiente cualquiera, así como debe cuidar de su propia fama con el mayor esmero, debe guardarse de perjudicar a la ajena.
Se perjudica a la fama del prójimo:
1º. Inventando calumnias contra él.
2º. Diciendo cualquiera delito suyo, que no sea absolutamente público y notorio, aunque sea cierta y siempre que se diga a quien no la sabe.
3º. Publicando y divulgando Io que otros han dicho contra él.
4º. Ridiculizándole, burlándole o escarneciéndole.
5º. Diciéndole injurias y desvergüenzas.
De todas estas cosas nos hemos de abstener con el mayor cuidado. El inventar falsedades para desacreditar a cualquiera, es la mayor maldad; pero aun cuando sean ciertas las cosas, no deben manifestarse sino cuando tenemos obligación de hacerlo, o cuando de nuestro silencio pudiese resultar a los demás algún grave daño.
" Debemos evitar el decir a otro injurias y desvergüenzas,
porque es una costumbre infame y villana, de que suelen resultar gravísimos daños"
Muchos no escrupulizan en contar lo que oyen a otros contra cualquiera persona; no reflexionando que causan con esto un daño gravísimo, porque de este modo llega a saber todo el mundo lo que antes sabían pocos; de lo que resulta que aun las mayores falsedades se divulgan por culpa suya, y se acreditan en todas partes.
Cuando alguno tenga alguna ridiculez en su persona o en su conducta, tampoco debemos burlarnos de él ni escarnecerle, antes si avisarle y corregirle, si es posible; y si no, compadecerle.
Aun con más cuidado debemos evitar el decir a otro injurias y desvergüenzas, porque además de ser esto indecentísimo , es una costumbre infame y villana, de que suelen resultar gravísimos daños.
Si tenemos pues alguna disputa con otro, expongamos nuestras razones con moderación y con decencia, absteniéndonos con la mayor cautela de toda palabra picante o injuriosa.
-
6612
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De pequeños nos repiten a diario que lo importante es tener buenas maneras...
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
En la conversación tendrá mucha ventaja el que hable con propiedad y corrección, y el que haya adquirido una habitual y fluida elocuencia sobre aquellos que no hablen adecuada y elegantemente
-
Si alguien le viniere al encuentro en la calle que sea o venerable por su vejez o reverendo por religión o grave por su dignidad o por algún otro modo digno de honras, tenga presente el niño cederle el paso, descubrirse respetuosamente la cabeza, plegando
-
Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
Considerando la mesa como un sitio de placer, no debe invitarse nada más que a personas gratas.
-
Las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas.
-
No necesitan algunos para hechizar de las yerbas de Tesalia, que con sólo el buen aire de una gorra encantan necios, digo desvanecidos.
-
El comportamiento de los comensales cuando están sentados a la mesa.