Cómo usamos el celular -móvil- en el mundo
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público

Unsplash - Pixabay
Para qué utilizamos el teléfono celular - móvil
- Un 81% de los usuarios de un smartphone lo usa para conectarse a internet.
Cómo se utiliza
- Un 48% de las personas utiliza los smartphones en el horario de la comida.
- Un 40% los utiliza mientras socializa.
- Un 13% los utiliza mientras charla-platica con otras personas.
Para qué se utiliza
- El 77% lo usa para revisar los motores de búsqueda. Buscar cosas.
- El 68% los utiliza para descargar cosas.
- El 24% lo usan para buscar información de negocios en internet.

protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
Las redes sociales son fuentes de información y de entretenimiento, muchas veces puestas en entredicho. El uso que los menores hacen de ellas puede ser peligroso si no se vigila
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación de masas -actualmente es, con mucho, por donde más información pública circula, superando a la prensa, la radio, la TV, y el fax juntos
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
-
La netiquette, como las buenas maneras de la vida real, está basada en una serie de imperativos éticos que, como en el resto de casos que el derecho consuetudinario contempla.
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
La tecnología ha cambiado las normas sociales. El uso del móvil e Internet distorsiona la convivencia, y las nuevas reglas se imponen.
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas








