La torre de Babel
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
Globabel: ¿internet es la nueva torre de Babel?
Internet se ha convertido en la gran Torre de Babel. Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales. Un batiburrillo de personas que se comunican con otras utilizando un estilo de comunicación diferente según el momento, el lugar y la circunstancia.
Este intenso "tráfico" de mensajes, palabras, voces e imágenes no puede dejarse al azar, si no queremos que haya problemas o conflictos. Hay que establecer unas normas, pautas o estilos de comunicarse que faciliten estos intercambios evitando "colisiones" entre los usuarios.
Estas reglas o pautas de estilo no son normas o leyes, en el sentido literal de la palabra; son códigos o recomendaciones pensadas para Internet para evitar múltiples conflictos, tanto los que nosotros podemos causar como los que a nosotros nos pueden causar otros usuarios.
Te puede interesar: Los refranes del saber estar y del saber actuar
Circular por las autopistas de la información, de momento, no requiere de un permiso de conducir, pero si requiere un mínimo de prudencia, sentido común y conocimiento de las normas más básicas de educación. Sin estos conocimientos podemos "estrellarnos" y causar algún "accidente" más o menos importante.
Una simple palabra mal dicha, un comentario, una fotografía... puede molestar u ofender a muchas personas. Tenemos que saber 'medir' la repercusión que pueden tener nuestras acciones. No solo en el presente sino también en el futuro. Lo que se conoce como 'rastro digital'. Se puede dañar mucho a las personas. Ya lo decía Hesíodo: "Una mala reputación es una carga ligera de levantar, pesada de llevar y difícil de descargar".
Utilicemos Internet de una forma responsable, sin olvidarnos nuestras buenas maneras en el cajón del escritorio, aunque nadie nos vea. El anonimato no tiene que ser sinónimo de mala educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales
-
Cuando estamos en Internet transferimos pautas de comportamiento de la comunicación hablada o escrita, coloquial o dialogada, al lenguaje de Internet más o menos textual y más o menos implícito
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona
-
Cuando hablamos con otras personas debemos ser respetuosos y educados, aunque no sepamos quién esta al otro lado
-
La tecnología también puede tener 'buenos modales'. El nuevo servicio Pretty Please de Google Assistant - asistente de Google-
-
Cuidar los detalles en nuestras comunicaciones digitales darán una buena imagen personal de nosotros y de nuestra empresa o profesión