
La torre de Babel
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
Martijn Streefkerk
Globabel: ¿internet es la nueva torre de Babel?
Internet se ha convertido en la gran Torre de Babel. Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales. Un batiburrillo de personas que se comunican con otras utilizando un estilo de comunicación diferente según el momento, el lugar y la circunstancia.
Este intenso "tráfico" de mensajes, palabras, voces e imágenes no puede dejarse al azar, si no queremos que haya problemas o conflictos. Hay que establecer unas normas, pautas o estilos de comunicarse que faciliten estos intercambios evitando "colisiones" entre los usuarios.
Estas reglas o pautas de estilo no son normas o leyes, en el sentido literal de la palabra; son códigos o recomendaciones pensadas para Internet para evitar múltiples conflictos, tanto los que nosotros podemos causar como los que a nosotros nos pueden causar otros usuarios.
Te puede interesar: Los refranes del saber estar y del saber actuar
Circular por las autopistas de la información, de momento, no requiere de un permiso de conducir, pero si requiere un mínimo de prudencia, sentido común y conocimiento de las normas más básicas de educación. Sin estos conocimientos podemos "estrellarnos" y causar algún "accidente" más o menos importante.
Una simple palabra mal dicha, un comentario, una fotografía... puede molestar u ofender a muchas personas. Tenemos que saber 'medir' la repercusión que pueden tener nuestras acciones. No solo en el presente sino también en el futuro. Lo que se conoce como 'rastro digital'. Se puede dañar mucho a las personas. Ya lo decía Hesíodo: "Una mala reputación es una carga ligera de levantar, pesada de llevar y difícil de descargar".
Utilicemos Internet de una forma responsable, sin olvidarnos nuestras buenas maneras en el cajón del escritorio, aunque nadie nos vea. El anonimato no tiene que ser sinónimo de mala educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
Las normas de urbanidad o de buen comportamiento en la red tienen un nombre: netiqueta.
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos
-
Un usuario de Internet lo es por estar adscrito a una red anexada a Internet, y como tal se le permite acceder y circular por otras redes
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico