
Aprende modales virtuales
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas
foto base Pexels - Pixabay
Los buenos modales virtuales: conversaciones y correos en Internet
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas. Evita enviar correos masivos o reenviarlos. En caso de que lo consideres importante, coloca la dirección de tus contactos en el campo de "copia oculta" (C.C.O.).
Si escribes un correo electrónico saluda primero y despídete con tu nombre, tal y como lo harías con una carta física. Con ello, la persona que lo reciba no tendrá duda de que tú eres el remitente.
Procura utilizar mayúsculas y minúsculas correctamente. Sólo mayúsculas dan la impresión de que estuvieras "gritando". Escribir párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación, ya no digamos todo el correo.
En el messenger o whatspp no utilices un emoticono en cada frase; podrías caer en la exageración.
Te puede interesar: Netiqueta, netetiqueta, cibermodales y cibermaneras. La etiqueta en internet (con vídeo)
Reglas de etiqueta para los chats
En cuanto al chat, la primera regla es: "No hagas nada que no quieras que te hagan".
Si quieres iniciar una conversación nueva, no la inicies con la frase "¿Alguien quiere hablar?" Es preferible proponer un tema de discusión concreto y esperar la reacción del canal.
Con respecto a la mensajería instantánea, no añadas el nombre de una persona a tu lista de usuarios sin contar con su permiso previo.
No agobies a tu interlocutor con ráfagas de mensajes. No todo el mundo se toma o tiene el mismo tiempo para contestar.
Si no puedes atender mensajes en ese momento, cambia tu estado a "No disponible".
Nunca debes leer los correos electrónicos de otra persona o revisar sus conversaciones en el messenger.
Saber más que los demás no te da el derecho de tomar ventaja. Por ejemplo, un administrador de sistema no debe leer el correo privado sin causa justificada.
Te puede interesar: Palabras, malentendidos y nuevas tecnologías (con vídeo)
En los mensajes por messenger evita ironías o sarcasmos, especialmente si la otra persona pertenece a una cultura diferente.
No aparentes lo que no eres, es mejor escribir lo que a uno le sale de la cabeza, o no escribir nada, que copiar o inventar.
Si utilizas ideas, comentarios o cualquier material que no es tuyo, indica la fuente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación de masas -actualmente es, con mucho, por donde más información pública circula, superando a la prensa, la radio, la TV, y el fax juntos
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Cuando hablamos con otras personas debemos ser respetuosos y educados, aunque no sepamos quién esta al otro lado
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.