![Logo Protocolo y Etiqueta](https://www.protocolo.org/extra/desimg/xcombined_proto_logo_idx_462x60.png.pagespeed.ic.5ZOHUrny0M.png)
8 Reglas de etiqueta para usar el whatsapp
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
protocolo.org
Normas de cortesía para comunicarse por el whatsapp
Buenos modales a la hora de enviar mensajes por whatsapp
El Whatsapp es una de las aplicaciones para comunicarse más populares del mundo. Cualquier medio de comunicación pasado, presente o futuro tiene sus propias normas de etiqueta y sus reglas de cortesía. Desde el teléfono hasta los modernos sistemas de mensajería las normas se adaptan al uso y a las costumbres. El whatsapp, aplicación utilizada por millones de usuarios en todo el mundo no es ajeno a estas normas. Veamos algunas de las reglas a tener en cuenta.
1. Comunicación. No debemos olvidar que el whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas. Tenemos que tener claro qué queremos decir, cómo y a quién.
2. Temática. Salvo los mensajes particulares o privados, cada grupo suele tener una temática o un objetivo concreto, por lo que debemos hacer todo lo posible para no salirnos de esa temática. Un grupo de madres de alumnos de tal o cual colegio o escuela, suelen hablar de las cosas que hacen referencia a sus hijos y a los estudios. Pero seguramente, estaría fuera de lugar enviar mensajes que hagan referencia a nuestro trabajo, por ejemplo.
3. Gramática y ortografía. Además de ser importante lo que queremos decir, también lo es cómo lo escribimos. Las abreviaturas, los emoticones, etcétera, tienen su momento. No debemos abusar de estos recursos. Por supuesto, hay que tener cuidado con las faltas de ortografía o el uso de términos demasiados rebuscados. No queramos quedar como el Vargas Llosa del grupo de whatsapp. Las mayúsculas, mejor dejarlas para remarcar una palabra o una frase, como mucho. No es elegante ni correcto.
Te puede interesar: Las nuevas tecnologías y la forma de comunicarse (con vídeo)
4. Respeto. Es bastante probable que no comportamos todas las opiniones vertidas en el chat. Hay que ser respetuoso con las opiniones de los demás. Las podemos respetar, aunque no las compartamos. E incluso, las podemos contestar o debatir, pero siempre desde el respeto y la más absoluta cordialidad. Si se quiere decir algo personal, mejor en privado. Nada de ridiculizar o menospreciar a nadie delante de todo el mundo.
5. Paciencia. Los sistemas de mensajería y la propia red -Internet- han creado el 'efecto inmediatez' o el de 'lo quiero ya'. No hay que enfadarse si alguien tarda en responder. No todo el mundo está pendiente 24 horas de su whatsapp -algunos puede que sí, pero eso ya roza la enfermedad-.
6. Conoce a los participantes. Es bueno y aconsejable conocer a los participantes de los grupos de whatsapp a los que pertenecemos. Puede que enviemos algún texto, imagen, vídeo o enlace que no sea muy apropiado para alguno de los integrantes del grupo. Por ejemplo, en los grupos familiares puede haber menores y no es muy correcto enviar determinados chistes, imágenes o vídeos 'subidos de tono'.
"Cuidado con lo que escribimos porque somos responsables de nuestras palabras"
protocolo.org
7. Comprobar el destinatario. Cuando enviamos una carta o un correo electrónico, tenemos que poner bien la dirección del destinatario. Con el whatsapp debemos hacer lo mismo. Cuidado con los nombres de personas o de grupos parecidos. Puede acabar la información en manos de quien no deseamos. Incluso, de la competencia, en el caso de los negocios.
8. Consejo final. El comportamiento en el whatsapp no tiene que ser diferente al que tenemos en cualquier otra reunión o encuentro social. Detrás de cada ordenador, teléfono, tableta, etcétera, hay personas -de momento, porque es posible que pronto haya robots-. No hablamos con máquinas, sino con personas. La máquina solo es el medio que utilizamos para 'alcanzar nuestro objetivo final': comunicarnos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
Las conversaciones a todo volumen en el autobús son cada día más frecuentes
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
"Sin maneras no hay manera", de Carmeta Morán, revisa cómo comportarse en sociedad y en las nuevas tecnologías.
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
Actualmente internet se ha convertido en una importante forma de comunicación y algunos cibernavegantes se han dado a la tarea de señalar las reglas de etiqueta
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Las redes sociales pueden ser tan buenas o malas como los usuarios que participan en ellas. El uso de las redes sociales pueden dañar y ofender a muchas personas
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona