
Buenos modales chateando
Utilizar un servicio de chat como whatsapp, line, messenger, google chat, vulcano, irc... requiere cierto grado de educación
gabeira43
Comunicarse con buenos modales: chatear, hablar con educación
Las personas que llevan unos cuantos años en esto de internet, han conocido el inicio de los chats, utilizando la mayoría de ellos el famoso programa I.R.C. -Internet Relay Chat-, cuando apenas había una docena de personas conectadas en cada canal o sala. Los precursores de los S.M.S. -Short Message Service- y otros sistemas de comunicación, los chats, se han ido popularizando en Internet, con programas tan conocidos, amén del I.R.C., como Whatsapp, Messenger, Skype, Google chat, Vulcano, etc., etc.
La comunicación se realiza por medio de máquinas, ordenadores, teléfonos móviles u otros dispositivos, pero no podemos olvidarnos de una cosa: detrás de cada máquina hay una persona -salvo que sea un bot-. Es una cosa que muchas veces parece que olvidamos cuando chateamos.
Reglas de comportamiento para chatear de forma educada
Para chatear correctamente solo se precisa conocer y seguir unas pequeñas reglas de educación que todos conocemos. Aquí exponemos las más utilizadas:
Te puede interesar: La conversación amena. Saber conversar. Reglas de etiqueta
- Al entrar en cualquier canal o comenzar una conversación hay que saludar. No cuesta nada decir hola, buenos días, qué tal o cualquier otra forma de saludo.
- Al irse de un canal, también deberíamos despedirnos, si no de todo el canal, al menos de las personas con las que hemos estado chateando.
- El nick, alias o apodo cuanto más indicativo mejor. Si ponemos un nick o alias, por el que nuestros amigos nos conocen será más fácil identificarnos y evitaremos muchas preguntas sobre nuestra identidad.
- Mirar bien antes de entrar el tipo de sala o de canal al que entramos. Aunque suele haber moderadores en todos los canales, al menos en los más importantes, hay que leer bien el "topic" o tema del canal para no llamarse a engaños.
- Si no tenemos ganas de chatear es mejor no entrar en ningún canal a molestar, a insultar o a cualquier otra cosa que no sea mantener una charla cordial.
- Si somos novatos en el tema, lo mejor es leer los FAQ's (Frequently Asked Questions) y las normas de cada canal antes de entrar, para evitar expulsiones innecesarias y no esperadas.
- No es correcto ni se deben dar datos personales por el canal de las personas, teléfonos, direcciones -físicas o de correo-, nombres completos, etcétera.
- Si alguien nos molesta nos podemos dirigir a los moderadores del canal para exponerles nuestro problema.
- No es correcto, pudiendo llegar a ser un delito, suplantar la personalidad de otro. No se puede abusar del "anonimato" de la red para hacernos pasar por otra persona, y menos, para cometer fechorías o hacer comentarios falsos o injuriosos.
Te puede interesar: Las videoconferencias y los gestos (con vídeo)
- No debemos escribir todo el texto en mayúsculas, hacer publicidad de nombres, url's - direcciones web- ni repetir de forma constante un mensaje, frase o lo que sea. Todas estas cosas suelen venir reflejadas en las normas de cada canal, y no cumplirlas pueden ser motivo de expulsión -banneo-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía
-
Las redes sociales son fuentes de información y de entretenimiento, muchas veces puestas en entredicho. El uso que los menores hacen de ellas puede ser peligroso si no se vigila
-
Un usuario de Internet lo es por estar adscrito a una red anexada a Internet, y como tal se le permite acceder y circular por otras redes
-
Las redes sociales pueden ser tan buenas o malas como los usuarios que participan en ellas. El uso de las redes sociales pueden dañar y ofender a muchas personas
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
La tecnología también puede tener 'buenos modales'. El nuevo servicio Pretty Please de Google Assistant - asistente de Google-
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Conversar utilizando el ordenador, no difiere mucho de hacerlo por cualquier otro medio.
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo