
Reglas de etiqueta para usar bien Linkedin. Linkedin no es Tinder, ni Twitter, ni Facebook
Cada red social suele tener un objetivo más o menos definido. En el caso de LinkedIn su objetivo es bastante claro aunque no siempre los usuarios parecen saberlo
protocolo.org
Cómo utilizar de forma correcta Linkedin. Usar profesionalmente Linkedin
Linkedin es una red que conecta a profesionales de todo el mundo. En ella se publican datos profesionales y se establecen relaciones tanto con empresas como con otros profesionales. Lo que podemos denominar networking empresarial y profesional.
Pero, ¿qué está ocurriendo en algunos perfiles de Linkedin? Pues sucede que algunos usuarios están empezando a utilizar su perfil como si fuera su Facebook, su Instagram o su Twitter. Incluso, algunos usuarios van más allá. Utilizan Linkedin como Tinder, Grindr o cualquier otro tipo de red social para 'ligar'. No es lo correcto.
Algunas personas tienden a olvidar que Linkedin es una plataforma que se creó para conectarse con contactos profesionales, empresas, colegas, para encontrar trabajos o para mantenerse al día con informaciones diversas y noticias sobre el mundo empresarial y profesional.
Te puede interesar: Reglas de oro del protocolo empresarial. Comportamiento en el mundo de los negocios y las relaciones empresariales
6 Reglas de etiqueta a tener en cuenta para utilizar correctamente Linkedin
1. Foto profesional.
No es necesario ni recomendable poner fotos personales, familiares, vacacionales o de cualquier otro tipo que no sean de estricto uso profesional. Tampoco Linkedin es un lugar para publicar nuestros selfis con amigos o de nuestros momentos de ocio.
2. Enviar solo mensajes profesionales.
No es nada agradable recibir en nuestro perfil mensajes sobre lo guapos que salimos en la foto, solicitando el número de teléfono personal, incluso recibiendo algún tipo de piropo o frase demasiado 'cariñosa'. NO.
3. LinkedIn no es un foro para discutir o para opinar sobre actualidad
Todos los contenidos que se escriben en LinkedIn deben hacer referencia a temas profesionales. Linkedin no es un sitio para hacer comentarios fuera de lugar sobre temas políticos, deportivos, etcétera.
4. Información profesional actualizada. No publicar información personal.
Es bueno y aconsejable tener el perfil y los datos actualizados. Pero solamente información de tipo profesional. Como indica una experta en redes sociales, Linkedin no es lugar para contar nuestro divorcio, nuestra próxima paternidad, nuestra próxima boda o informaciones de este estilo.
5. Ni 'spam' ni acoso.
No es necesario estar enviando de forma machacona múltiples solicitudes a una misma persona. NO. Una cosa puede ser un recordatorio al cabo de un tiempo y otra es insistir de forma reiterada, resultando molesto para el receptor.
6. Peticiones y recomendaciones.
No es nada profesional solicitar a otros perfiles que nos recomienden, que nos den un like en nuestro Facebook, que nos sigan en Twitter o Instagram y peticiones por el estilo.
Por último, recordar que Linkedin nos ofrece contactos a nivel profesional, pero no es una red social a utilizar para alcanzar otro tipo de 'objetivos'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Nunca debemos olvidar, que aunque tratemos con máquinas, al otro lado, siempre hay una persona
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
-
La reputación digital es la opinión que los demás tienen de nosotros basada en las cosas que hacemos en 'internet'. Comentario, fotos, vídeos... todo es válido para generar una opinión determinada sobre nosotros
-
Algunas de las más importantes reglas de actuación tienen lugar en nuestro propio ámbito, nuestro ordenador, nuestro disco duro, nuestros mailboxes ... no son pues públicas
-
Las videoconferencias han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Son la única forma de 'acercarnos', en muchos casos, a nuestros seres queridos y a nuestros clientes o colegas de profesión
-
El whatsapp es un medio de comunicación y por lo tanto es una forma de enviar un mensaje a una o a varias personas
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Los datos son vulnerables. Por muchas medidas de protección que se pongan, los datos no están en sitios 100% seguros