Comer en compañía. Compartir mesa y comida (con vídeo)
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía

fotograma RTVE La aventura del saber
La importancia de comer en buena compañía
Compartir comida y experiencias
No hay nada más triste que comer solo. Aunque el señor Ansón apunta, que sí hay algo que es mucho más triste: comer mal y solo. Si comemos solos, al menos comer bien.
Comer es una experiencia que merece la pena compartir. Una comida en compañía sabe mejor y sienta mejor. Se come más despacio, se comparte conversación, se aprenden habilidades sociales, etcétera.
Partes fundamentales de cualquier comida
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía. El mundo de la gastronomía ha evolucionado y ahora incorpora conceptos tales como: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
Necesidad de comer en compañía
Compartir la comida, intercambiar experiencias, hablar, etcétera, es importante para el desarrollo de nuestras habilidades sociales. El hogar y la familia siempre ha sido el centro de comunicación de la familia.
Te puede interesar: Cómo ser unos buenos anfitriones
Hoy en día se va perdiendo este concepto de compartir la comida. Se hacen, en muchos casos, comidas más saludables, pero poco compartidas. Un niño con una estupenda y saludable comida solo frente al televisor, no es una "buena comida". El niño necesita hablar, aprender y que le ayuden y corrijan. Necesita tener alguien a su lado que participe en su educación.
El mundo de la gastronomía siempre ha ido de la mano de compartir y participar de un encuentro alrededor de una mesa, compartiendo alimentos, vivencias y experiencias. Como decía Aristóteles, el ser humano es un ser social, y también eso es aplicable a la hora de comer. Una compañía agradable para comer hace que se compartan experiencias y mejoremos nuestras habilidades sociales.
Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España y de la Europea, colaborador habitual del programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece una curiosa explicación sobre la necesidad que tiene el ser humano de comer en compañía.
La mesa un espacio para compartir y conversar
A la hora de comer es muy importante disfrutar pero no solo de la comida.
La mesa es el único lugar en donde una persona no se aburre, al menos en la primera hora. Es una máxima de Jean Anthelme Brillat-Savarin.
En la mesa no solo comemos y nos alimentamos, también disfrutamos de la compañía y de la conversación. Durante una comida hay que darle tiempo a la conversación.
La mesa no debe ser un lugar solo para comer e irnos. Una buena comida sienta mejor cuando va acompañada de una buena conversación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De los textos de la Biblia extraemos pautas para la cortesía y protocolo en los banquetes
-
Si la modalidad de cena escogida es sentados, no intente imitar a la reina de Inglaterra alargando la mesa hasta el infinito.
-
Comer es importante y necesario. Pero además de lo fundamental que es comer, dónde, cómo y con quién se come también es muy importante.
-
El menú para un almuerzo va a ser bastante diferente dependiendo del tipo de comida que vayamos a tener
-
Disponer o preparar todos los elementos necesarios para realizar una determinada tarea o trabajo
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
La cortesía debe ser un ejercicio a realizar por todo el mundo esté donde esté.
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
El fichero de comidas es el documento donde se reflejan las comidas ofrecidas y se anotan datos como a quién, cuándo, etcétera.
-
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento.
-
Compartir una comida, sentarse a la mesa con otras personas es compartir vivencias y experiencias. Es un motivo para disfrutar de la compañía...
-
El centro de mesa es una de las piezas más utilizadas para decorar una mesa. Hay que tener cuidado con no crear barreras entre los invitados










