
Comer en compañía. Compartir mesa y comida (con vídeo)
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía
fotograma RTVE La aventura del saber
La importancia de comer en buena compañía
Compartir comida y experiencias
No hay nada más triste que comer solo. Aunque el señor Ansón apunta, que sí hay algo que es mucho más triste: comer mal y solo. Si comemos solos, al menos comer bien.
Comer es una experiencia que merece la pena compartir. Una comida en compañía sabe mejor y sienta mejor. Se come más despacio, se comparte conversación, se aprenden habilidades sociales, etcétera.
Partes fundamentales de cualquier comida
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía. El mundo de la gastronomía ha evolucionado y ahora incorpora conceptos tales como: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
Necesidad de comer en compañía
Compartir la comida, intercambiar experiencias, hablar, etcétera, es importante para el desarrollo de nuestras habilidades sociales. El hogar y la familia siempre ha sido el centro de comunicación de la familia.
Te puede interesar: Cómo ser unos buenos anfitriones
Hoy en día se va perdiendo este concepto de compartir la comida. Se hacen, en muchos casos, comidas más saludables, pero poco compartidas. Un niño con una estupenda y saludable comida solo frente al televisor, no es una "buena comida". El niño necesita hablar, aprender y que le ayuden y corrijan. Necesita tener alguien a su lado que participe en su educación.
El mundo de la gastronomía siempre ha ido de la mano de compartir y participar de un encuentro alrededor de una mesa, compartiendo alimentos, vivencias y experiencias. Como decía Aristóteles, el ser humano es un ser social, y también eso es aplicable a la hora de comer. Una compañía agradable para comer hace que se compartan experiencias y mejoremos nuestras habilidades sociales.
Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España y de la Europea, colaborador habitual del programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece una curiosa explicación sobre la necesidad que tiene el ser humano de comer en compañía.
La mesa un espacio para compartir y conversar
A la hora de comer es muy importante disfrutar pero no solo de la comida.
La mesa es el único lugar en donde una persona no se aburre, al menos en la primera hora. Es una máxima de Jean Anthelme Brillat-Savarin.
En la mesa no solo comemos y nos alimentamos, también disfrutamos de la compañía y de la conversación. Durante una comida hay que darle tiempo a la conversación.
La mesa no debe ser un lugar solo para comer e irnos. Una buena comida sienta mejor cuando va acompañada de una buena conversación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al ser un acto previo a un almuerzo o cena, no deberán servirse alimentos que puedan quitar el apetito a los comensales
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo
-
La Navidad es tiempo de reuniones y reencuentros, la mayoría de ellos, en torno a una buena mesa
-
Un buen anfitrión deben saber cómo debe colocar a sus invitados en la mesa para que haya conversaciones fluidas y estancias agradables
-
La mesa en Navidad no tiene que ser una tarea complicada para lograr que sea elegante. Hay que saber elegir y combinar
-
Una comida es el término general utilizado para cualquier tipo de reunión en la que haya alimentos para tomar
-
¿Qué debemos tener en cuenta para escoger un vino? En primer lugar en con quién vamos compartir ese vino y los gustos de los invitados
-
Poner velas en una mesa es una costumbre bastante seguida en la época de Navidad
-
En sus orígenes usar el tenedor para pinchar los alimentos estaba mal visto
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
¿Bufé o mesa puesta? Descubrimos las claves imprescindibles para organizar la comida perfecta y no morir en el intento
-
El vestido principal de la mesa es el mantel. Es necesario elegir un mantel acorde a la decoración general de la mesa